sábado, 23 de marzo de 2013

A lo que comemos:


El desarrollo tecnológico cubriendo nuestra necesidad humana de confort, ocupa en producir energéticos una buena parte del territorio disponible para la producción del alimento que requerimos, ocasionando con esto la implementación de artificios químicos en la tierra que ayudan escasamente a resolverla, ya que el 50% de la población mundial pasa hambre.

El uso irresponsable de la tierra en cuanto a lo que sembramos, a los tiempos que le damos, a utilizar fertilizantes y plaguicidas han deteriorado las cualidades naturales que dicha tierra requiere para la obtención del sustento adecuado, dejándola muerta (sin vida mineral y orgánica).

Hoy en día ingerimos un porcentaje bajo de los nutrientes que requiere nuestro organismo para su buen funcionamiento… y muchos de ellos son substitutos químicos.

Cómo dice una la página de ‘Las cañadas Bosque de Niebla’ http://www.bosquedeniebla.com.mx/sitint.htm :
Atrévete a calcular tu huella ecológica y aprende a vivir más sencillamente (no te pintes solo de verde, ve a la raíz de las cosas).
Isabel Martínez Loya

No hay comentarios:

Publicar un comentario