sábado, 23 de marzo de 2013

A lo que comemos:


El desarrollo tecnológico cubriendo nuestra necesidad humana de confort, ocupa en producir energéticos una buena parte del territorio disponible para la producción del alimento que requerimos, ocasionando con esto la implementación de artificios químicos en la tierra que ayudan escasamente a resolverla, ya que el 50% de la población mundial pasa hambre.

El uso irresponsable de la tierra en cuanto a lo que sembramos, a los tiempos que le damos, a utilizar fertilizantes y plaguicidas han deteriorado las cualidades naturales que dicha tierra requiere para la obtención del sustento adecuado, dejándola muerta (sin vida mineral y orgánica).

Hoy en día ingerimos un porcentaje bajo de los nutrientes que requiere nuestro organismo para su buen funcionamiento… y muchos de ellos son substitutos químicos.

Cómo dice una la página de ‘Las cañadas Bosque de Niebla’ http://www.bosquedeniebla.com.mx/sitint.htm :
Atrévete a calcular tu huella ecológica y aprende a vivir más sencillamente (no te pintes solo de verde, ve a la raíz de las cosas).
Isabel Martínez Loya

domingo, 3 de marzo de 2013

A… La diferencia entre la envoltura y El Regalo:



El sufrimiento es sólo la envoltura de – ‘El Regalo’.

Quizás has oído esta frase con anterioridad… pero… ¿realmente la comprendes?

El ser humano siempre busca su confort y mantenerse en estados placenteros hasta donde su entendimiento le alcanza.

Vivimos de una forma muy limitada en cuanto a nuestra propia apreciación de nosotros mismos y de Nuestro Poder… ¡Qué nos conformamos con bien poco!

Tan limitada y efímera es la capacidad que utilizamos para interpretar la realidad, que ocasiona nuestro sufrimiento. El sufrimiento nos obliga a buscar otras formas de comprender lo mismo, ya que nos exige hacer un alto y cuestionar nuestra actitud hacia ciertas cosas y al observar que algunas de nuestras creencias llegaron a un camino cerrado.

El sufrimiento obliga a la persona a abrirse a nuevas interpretaciones de si mismo, de los otros  y de la vida misma.

El Regalo es acercarnos cada vez más a nuestra Naturaleza y Poder. Dejar de sentirnos limitados por nuestro ‘yo’ egoísta, frágil y mentalmente separado… para tratar de sintonizar-nos con la Sinfonía Perfecta de la Creación.

Separar la envoltura del Regalo es indispensable para  lograrlo. 

Isabel Martínez Loya

domingo, 24 de febrero de 2013

A… ¿Qué somos?


Somos el simple resultado de lo que creemos.

¿Crees qué las creencias que tienes son propias o que te fueron heredadas de tu familia y de la sociedad a través de los tiempos?

¿Cómo, cuándo y dónde se formaron?

¿Quién las instituyó? 

¿Qué pasa si te digo que cohabitamos ahora mismo con los dinosaurios? 

¿Qué tal si tengo razón?

Pero al igual que tú… no los puedo apreciar.

¿Qué tal si el ser humano tiene la capacidad de atravesar paredes?

Pero al igual que tú… no lo puedo hacer.

Recuerdo un día, en el que una de mis hijas me dijo saliendo de la escuela que había visto desde la ventana de su salón muchos delfines en el mar. Entonces estacioné el coche y nos bajamos en el malecón y con atención observamos el mar. Y de repente… apareció un delfín, y después otro… y otro más… ¡la emoción nos rebasaba! Las personas que pasaban junto a nosotros se detenían a ver lo que observábamos… y empezaron a verlos. Así nos fuimos contagiando unos a otros…. crecíamos en número de espectadores. Hasta que de pronto alguien empezó a negar lo que veíamos… y contagió al de junto, y el de junto contagió a que estaba a su lado, y así sucesivamente… hasta que dejamos de verlos nosotras también. ¿Cuál era la realidad? ¿Eran delfines o no? ¡Quién sabe! ¡Nadie sabe! Para mi, para mis hijas y para muchos los vimos, para otros no existieron. Lo que sí me queda claro es que en mi realidad (y sólo hablo por mí) si estaban y luego ya no estaban. Las dos realidades fueron ciertas. 

¿Cuántas cosas habremos dejado de observar, de experimentar o de creer por contagio?

¿Cuántas cosas apreciamos como reales cuando sólo son producto de nuestros pensamientos (sueños, creencias, imaginación)?

¿Qué pasa si mis pensamientos no son neutros?

Si esta realidad la estamos soñando, entonces… podemos fabricar una nueva y muy diferente, como lo hacemos con nuestros sueños. ¿Cómo la diseñarías? ¿Hasta dónde llega tu imaginación y tu creatividad?

Mientras tanto…  yo, como Sócrates ‘mejor’: Solo sé que no se nada.  ¡‘Nada’ es mejor, a lo que yo he inventado, sin lugar a dudas.

Isabel Martínez Loya

PD: Como inicio… y sólo como inicio; ayuda la técnica de HOPONOPONO, para des crear lo creado por el subconsciente.

lunes, 28 de enero de 2013

A… los contrastes:

¿Cómo y cuándo valoras la salud? ¡Cuando caes en cama!
Mientras nos sentimos bien y sanos damos por hecho que eso es lo normal, dejando de apreciar y agradecer lo importante que es tener salud.
Y… como este ejemplo, muchas de las cosas en nuestra vida.
Nos preocupamos por cosas sin importancia o por cosas que todavía no pasan, y cuando pasan, nos damos cuenta de cómo desperdiciamos aquellos ‘buenos tiempos’. O bien, pasamos la mayor parte del tiempo pensando en lo que nos hace falta, en lugar de disfrutar lo que tenemos. ¿No es esto acaso cosas de locos? Me pregunto: ¿Es sólo mediante los contrastes que uno puede apreciar las cosas ya que sin estos estamos en todo y en nada al mismo tiempo?
De igual manera en el ámbito espiritual, cuando está todo como queremos, damos por hecho que se debe a nuestro esfuerzo ‘físico-material’. Pero cuando las cosas no son iguales a nuestros deseos, entonces suplicamos y apelamos a nuestra parte espiritual, olvidando después que: ese esfuerzo y súplica fue lo que originó aquellos ‘buenos tiempos’.
Son los contrastes los que nos obligan a poner ATENCIÓN a lo que pasamos de largo. Si no existiera esta mecánica ni cuenta nos daríamos de muchas… muchas cosas. Por eso cuando las cosas se ponen mal es cuando más enfocados y atentos permanecemos debido a nuestro gran deseo de querer salir de ese estado que no es nada placentero.
Hemos olvidado a través de generaciones y generaciones lo que es realmente placentero.
La pregunta es: ¿A quién le estamos dando el gusto de sentir placer hoy en día?
Isabel Martínez Loya.

domingo, 6 de enero de 2013

A… Benditos obstáculos:



Les he mencionado en varias ocasiones lo opuesto que resultan las experiencias en nuestro mundo material al significado en el mundo espiritual. Lo que físicamente puede experimentarse como obstáculos o problemas en realidad son Bendiciones. Lo que experimentamos como Bendiciones en realidad son consuelos que nos son enviados para recobrar fuerzas para seguir adelante con nuestra experiencia de vida.

El reto y desafío que implica cada obstáculo en mi vida, me ha dejado un regalo de valor inconmensurable de crecimiento, libertad y expansión de los esquemas que herede, así como también de los instaurados por la sociedad y los que yo misma fabrico día a día  basada en mis propias creencias limitantes. Hoy Bendigo cada uno de ellos y agradezco la fuerza que me obligan a ejercer para romper con todos y cada uno de ellos poco a poco. Su regalo la conquista progresiva de la  libertad.

También es cierto que, sólo agradezco aquellas Bendiciones que alcanzo a percibir, porque sé que hay muchísimas más que paso de largo, sintiendo el consuelo que amorosamente me brindan y el cual necesito después de pasar cualquier crisis existencial. 

Hoy en día claramente puedo percibir desde una perspectiva completamente diferente (OPUESTA) a la que tenía hace muy poco tiempo, que, realmente lo que me ha favorecido como ser humano a lo largo de mi vida y que me ha forjado en la persona que soy actualmente son precisamente esos Benditos Regalos (oportunidades) que humanamente e interpretado como obstáculos. Las Bendiciones son un Grandioso Remanso Amoroso Oportuno y fugaz, una probadita del cielo irrepetible. 

Un obstáculo me deja un Regalo liberador, intangible y permanente, una Bendición me brinda el consuelo necesario para poder seguir adelante. 

Deja de repelar de lo malo que te sucede en la vida, pon atención en los regalos que te dejan y agradécelos amorosamente (sólo puedes verlos después de que ya paso, no antes ni durante). No envidies las vidas que parecen tranquilas… 

¡Las vidas complicadas son las que empiezan Su Regreso a Casa!