Capítulo IV
Re-conociendo
el amor
Amar: Es el respeto a la libertad de la individualidad.
Alfonso Ruiz Soto.
El amor es el sentimiento más
poderoso que el ser humano puede tener. Sólo con amor se logra lo imposible. No
existen varias formas de amor, lo que existen son varias formas de
expresarlo,...pero el amor es amor y sólo es uno.
<Donde no hay
amor, no hay tampoco verdad. Y sólo es algo lo que algo ama: no ser y no amar
son idénticos. Cuanto más uno es, tanto más ama, y a la inversa.>
Ludwig feuerbach
Un curso de milagros manifiesta
que:
Sólo
existen dos estados: El amor o el miedo.
Constantemente estamos eligiendo
entre ellos dos. ¿Cuál crees que sea el que predomina en la mayoría de las
personas? Si, ¡¡¡el miedo!!! porque le hacemos caso al ego(enemigo
interno) pensando que estamos en peligro
constantemente y debemos protegernos, cuando no es así. El miedo sólo está en
nuestra mente, es una creación nuestra al igual que el ego (yo).
En el miedo se encuentran por
ejemplo: la enfermedad, la angustia, la apatía, el rencor, el dolor, el
sufrimiento, la tristeza, la desesperanza, la depresión, la necesidad, la
carencia, la ira, la soberbia, la pereza, la gula, la lujuria, la envidia, la avaricia,
la sumisión, la soledad, etc., etc., etc.
En el amor se encuentran por
ejemplo: la plenitud, la salud, la alegría, la confianza, la fuerza, la
felicidad, la espontaneidad, la satisfacción, la fe, la tranquilidad, la paz,
la armonía, la dicha, la templanza, la compasión, la prudencia, el respeto,
etc., etc., etc.
Todo lo que hasta aquí les he
venido planteando, toda esa serie de cuestionamientos y ejercicios son
precisamente para re-conocernos y amarnos tal cual somos. Toda esta
introspección nos ha ido llevando a re-valorar y reacomodar los conceptos que
tenemos de nosotros mismos, abrazar tanto lo bueno como lo malo que nos
conforma y así, llegar al amor por nosotros mismos. Una vez que somos capaces
de amarnos, de aceptarnos, de respetarnos y de valorarnos, sólo, y sólo así,
somos capaces de amar, de aceptar, de respetar y de valorar a nuestros
semejantes.
Desde que nacemos oímos la
palabra amor. Crecemos con esa
palabra puesta en nosotros mismos y pensamos que forma parte integral nuestra,
que con el solo hecho de ser humano, todos sabemos amar. Pero lo que realmente significa la palabra
amor, está muy lejos de ser nuestra realidad.
Amarse significa aceptarse tal
como fuimos creados concediéndonos la libertad de sentir, pensar y hacer lo que
quiere nuestro Ser. Cuando logramos esto dentro de nosotros, entonces somos
capaces de hacerlo por alguien más, ¡nunca antes!
¡Amar es aceptar a la otra persona exactamente como es
y no quererla cambiar!
Para amar realmente a alguien,
debemos anteponerla(lo): a nosotros mismos; a lo que necesitamos; a lo que
creemos; a lo que queremos; a lo que nos gustaría; etc.; y así, poder darle a
la otra persona absoluta libertad de Ser.
Ejemplos:
Si dejamos que nuestra necesidad de alguien se anteponga, la(lo)
limitaremos para poseerla(lo). Si dejamos que nuestras creencias o deseos sobre algo se antepongan,
la(lo) someteremos a ellos.
Para poder lograr esto, primero
será necesario trabajar en nuestras necesidades y miedos para hacer lo que realmente nos gusta y queremos, y no lo que “debemos” o
nos “conviene” hacer. Con esto no me refiero a un libertinaje total, sino todo
lo contrario, me refiero a un respeto total y mutuo a la personalidad que cada
quien tiene.
Cada uno de nosotros piensa que
nuestra forma de ver la vida es la correcta, que la forma en que nos educaron
es la que debe ser y queremos que la otra persona vea la vida a través de
nuestro cristal. Eso no puede ser, cada quien tiene la suya y es tan
importante, valiosa y verdadera como la nuestra. Entonces amar realmente
significa respetar, a pesar de lo que pensamos o creemos.
<El amor que une es proporcional a la distancia> Simone Weil
Desde que somos bebes, oímos la
palabra amor. ¡Yo te amo! ¿Me amas? ¿Cómo puedes hacerme eso a mí que te amo
tanto? ¡Te amo tanto, que sin ti, me moriría! ¡Estoy loco de amor por ti! ¡Nunca me dejes porque no sabría vivir sin
este amor! Etc., etc., etc.
Cuando amar realmente es:
Te amo por lo que eres.
Te amo como eres.
Te amo sin condiciones.
Te amo a pesar de tus miedos.
Te amo a pesar de mis miedos.
Te amo a pesar de tus carencias.
Te amo a pesar de mis carencias.
¿Cuántas veces culpas al otro de todo eso que no recibes?
Osho dice que amamos
intermitentemente, que amar todo el tiempo es imposible; que a veces amamos y
otras veces no lo logramos. Que eso está bien, pero que en cuanto nos demos
cuenta de que no estamos amando, podemos dejar de anteponer nuestras
necesidades y otorgarle libertad de Ser a la otra persona. ¡Otorgar libertad de
Ser a los otros!
Cuando quiero cambiar a alguien……., no la(lo) estoy
amando.
Al miedo contra el amor
“El miedo se contagia, el amor es el poder
mismo.”
El miedo te puede llevar del
extremo de no hacer nada hasta a hacer las cosas más espantosas que nunca habrías
podido imaginar. Porque el miedo paraliza y distorsiona la realidad
confundiéndolo todo.
Además, el miedo se contagia. Sí,
si yo siento miedo de algo ...y te lo platico... y tú también sientes miedo de
eso mismo, ...entonces, ...¡¡¡ Mi miedo va a aumentar al doble!!! Se unen los
miedos y crecen. Ahora tú vas a tener más miedo y yo también (tuyo mas el
mío).Esto podría explicar eso de las guerras.
La única fuerza que puede
sacarnos de un problema o de una situación airosamente es el amor. Porque el
amor es la fuerza misma.
A
librar miedos
En algún momento de nuestra vida,
…………los humanos le permitimos al miedo vivir con nosotros, y después olvidamos
cómo nos sentíamos antes de permitirlo.
Miedo: Me da miedo relacionarme con los demás
Amor: Todos me aman y me aceptan
Miedo: Me da miedo viajar sola
Amor: Es divertido viajar y estoy protegida. Disfruto del paisaje.
Amor: El universo me provee de todo
Amor: Estoy sana y tengo el poder mental para mantenerme así.
Amor: Tengo la certeza de que la soledad no existe. Dios está conmigo y se
extiende a través de los demás
para que yo sienta su amor
Amor: Mi Ser es invulnerable
Aquí solamente doy unos ejemplos
de cómo combatir “los miedos”. La práctica hace al maestro. ¡¡¡Empieza ahora
mismo a practicar y aprende a liberarte de ellos!!!
La diferencia entre
mucho amor o mucho ego
Nos dicen que debemos amarnos a
nosotros mismos y que sólo cuando aprendemos a amarnos a nosotros mismos,
podemos realmente amar a alguien más. Pero nadie nos enseña cómo es que uno se
ama. No sabemos lo que es el amor realmente.
Ejemplos:
Si yo pienso que:
1. Porque me defiendo mucho...me
estoy amando... ¡¡¡Toink!!! ...NO,
amarse es no tener que defenderse.
2. Porque me impongo a los
demás... me estoy amando... ¡¡¡Toink!!! ...NO, amarse es no tener que imponerse
3. Porque me compro cosas caras y
bonitas... me estoy amando... ¡¡¡Toink!!!
....NO, amarse es Ser no tener
4. Porque me considero una
persona más brillante, más buena y mejor a otras personas... me estoy amando...
¡¡¡Toink!!! ...NO, amarse es no tener
que compararse.
5. Porque valoro mucho lo que soy
y lo que me enseñaron; mido a los demás
a través de mi escala... me estoy
amando... ¡¡¡Toink!!! ...NO, cuando me
amo y me valoro... también amo y valoro a los demás con sus diferencias.
Si tú haces lo que estas
preguntas dicen o cosas similares..., lo que realmente tienes es:
Mucho ego
Esa parte nuestra que nos mal
aconseja, que nos hace competir, compararnos, poner nuestro cuidado,
defendernos, etc., y a la cual nunca dejamos satisfecha... esa parte nuestra es
nuestro ego, no nuestro corazón.
¡Es importante tener clara esta
diferencia... porque es muy fácil confundirnos con: lo que es amor y lo que es
ego!
¿¿¿Sabes
reconocer la diferencia entre lo que soy y lo que es el ego???
A encontrar la magia
Si “tengo” que hacer algo, ………..hacerlo con amor es
más sencillo
¡Podemos encontrar magia en todo lo que
hacemos! Es nuestra disposición y actitud lo que permite que la podamos ver la magia que está encerrando ese momento.
Al barrer…..¡¡¡Hay magia!!!
En el trabajo diario……¡¡¡Hay
magia!!!
En esa relación
deteriorada……¡¡¡¡Hay magia!!!
En la enfermedad…….¡¡¡Hay
magia!!!
En todo lo que hacemos…….¡¡¡Podemos encontrar magia,
si queremos!!!
¿Estás dispuesto(a) a encontrar la magia en lo que haces?
………porque…..¡¡¡¡Ahí esta!!! Pero
pude ser que no estés apreciando lo que te hace vibrar, emocionarte……………o ¡¡¡s e n t i r!!!
Nos aburrimos los unos con los otros porque sólo nos
relacionamos en la superficie
Cómo no nos vamos a aburrir los
unos con los otros, si todo lo manejamos en la superficie. La superficie se ve
rápido, a simple vista. ¡Lo que ves es lo que hay! ¡Se acabó el recorrido! ¡Se
acabó el encanto!
Porque lo que sigo viendo ya lo
conozco. Ya sé tus chistes, tu mal humor, tu forma de vestir, tu forma de
actuar y de reaccionar. Tu forma de vivir, de bailar, de sonreír, de llorar, de
jugar, de comer, etc. etc., etc.
En cambio, si nos relacionamos en
la profundidad de nuestro ser, donde todo es tan maravillosamente inmenso, que,
ni nosotros mismos hemos terminado de
conocernos. ¿Cómo vamos a poder aburrirnos? Si
puedo pasar días, meses, años, siglos contigo... y todavía tendríamos
más cosas que seguir descubriéndonos. Descubrimientos que nos enriquecen,
porque nos sirven para analizar, reflexionar, evaluar, entender y aprender de
las diferentes formas que cada quien tiene de ver la vida, la poesía, la
belleza, el dolor, la naturaleza, etc.
El miedo es el causante de que nos manejemos en la
superficie y no en la profundidad.
Si, es el miedo a sentirse
vulnerable al abrir el corazón a alguien más, porque eso nos pondría en peligro
de ser heridos por ese alguien. Y por proteger esa parte sensible nuestra es
que nos cerramos a amar. Es cierto que si permanecemos cerrados nada ni nadie
puede herirnos, pero también es cierto que nada ni nadie puede entrar. Es
decir, nos protegemos para no sentir feo, pero esa misma protección evita
también que sintamos bonito.
¿Qué prefieres sentir o no sentir nada?
Si te sientes aburrido, de tus
amigos, de tu compañero(a), de tu familia, es porque caminan por la superficie.
Es decir, no se han permitido relacionarse en el interior, ...en la profundidad
del “ser”, ...¡¡¡En el amor!!!
¿Te aburres con alguien?
¡Abrámonos a los demás!
¡Perdamos el miedo a ser
vulnerables!
¡Naveguemos los unos en los otros
sin temor!
Compartamos los pensamientos,
sentimientos, anhelos, deseos que nos conmueven, que nos entristecen, que nos
emocionan, que nos atormentan. Perdamos el miedo a ser criticados, a ser
heridos o a sentirnos vulnerables. Compartamos ese mar inmenso que hay en nuestro
interior. Compartiendo tu interior es como puedes darte cuenta de que: No eres
al único que le pasa eso...; eso que piensas y te atormenta pensar... hay más
personas que lo viven igual que tú; eso que sientes.... y como lo sientes...
hay más personas que lo sienten también. Podemos compartir la forma de
manejarlo, de resolverlo, de entenderlo,
de aceptarlo, etc. y eso nos enriquece y ayuda a poder ver las situaciones
desde otros puntos de vista.
¡Abrámonos
a los demás! ¡Naveguemos nuestros océanos internos!
¿Estás dispuesto a abrirte a alguien?
El secreto para lograr que
alguien se abra con nosotros y nos permita navegar su océano interior es
indispensable estar dispuestos a abrirnos nosotros también y a no emitir juicio
alguno, ni durante ni después de de la conversación, sobre nada de nada de lo
platicado. El éxito depende de que la persona se sienta en confianza y a salvo
de todo juicio nuestro. Queda prohibida toda traición posterior, porque de lo
contrario, jamás volverá a abrirse con nosotros.
A aprender de las
diferencias
Somos toda una variedad de
personas las que habitamos el planeta. Somos de todos colores, culturas,
religiones, lenguas, ideas, creencias, gustos, pensamientos, habilidades,
sexos, edades, etc.
¿Cuál será la razón de toda esa
inmensa variedad? ¿Por qué fuimos creados tan diferentes? ¿Será que cada uno de
nosotros, vino a aprender algo
diferente?, o ….. ¿Será que venimos a aprender los unos de los otros?
Todos tenemos algo que enseñar y
algo que aprender de los demás, ya sea bueno o malo o las dos. Si tan solo
tuviéramos la buena voluntad y disposición de abrirnos para poder recibir lo
que cada persona que conocemos tiene para darnos. ¡Seríamos ricos en
conocimiento! Aprenderíamos lo bueno que
tienen los demás para poderlo aplicar en nuestras vidas, y lo malo, para que evitemos cometer esos mismos
errores.
¿Disfrutas de las diferencias o peleas con
ellas?
A... cuando se ama
Todos tenemos la capacidad de amar, pero..., ¡Pocos
nos lo permitimos!
El amor es para quien es capaz de
sentirlo (amar a alguien)... no para la persona a quien se ama.
Lo importante es poder amar,
permitirse ese sentimiento... inoportuno, inconveniente e inadecuado.
Puedo amar a alguien y la otra
persona puede ni siquiera percatarse de que la estoy amando. Puedo desvivirme
por ella, ...y ella ni darse cuenta de eso. Por eso...:
¡¡¡
El amor es para el que lo da, para el que se permite sentirlo,
...no
para el que lo recibe!!!
Sentir amor es lo único
verdaderamente importante e indispensable en la vida, permitirse amar
es... m-a-r-a-v-i-l-l-o-s-o. Permitir
sentirse vulnerable y dejarse llevar por ese sentimiento poderoso y arrasador
que nos hace sentir tan bien.
Cuando has sido capaz de amar…… vivir obtiene sentido
El amor es el llenador de todos los vacios.
¿Dejas aflorar en ti a ese sentimiento... inoportuno, inconveniente e
inadecuado que es el amor?
A
someterse
Cada vez que dices que SI
cuando realmente quieres decir que NO, tu propia valía baja.
En ocasiones por evitar
problemas, o por no hacer enfadar a
alguien, aceptamos situaciones con las que no estamos de acuerdo……¡eso es
someterse!, también lo es: el quedarse callado cuando no es nuestro deseo, o el
hacer algo que uno no quiere hacer.
Someterse a algo o a alguien nunca deja un buen sabor
de boca.
Sería lo mismo que... :
- Prefiero pasarla mal yo, ...en lugar de que tú lo hagas.
- Prefiero sentirme mal ...a que tú te enfades.
Una sola vez... “¡Podría ser
sensato!” El problema es que generalmente el sometimiento no es de vez en
cuando, cuando uno opta por esta posición..., lo más probable es que esta
sumisión sea la que domine la mayor parte del tiempo.
¡Someterse es no amarse!
Lo peor de todo esto es que la
otra persona, por la cual nos sometemos, no valora esta postura, sino todo lo
contrario; menosprecia a la persona que lo hace; la ve como poca cosa, sin
personalidad, sin voluntad y sin fuerza.
Entonces..., lejos de evitar
problemas, lo que realmente estamos haciendo, es formar una enorme ola poco a
poco, la cual... ¡va a arrastrarnos con el pasar del tiempo!
¡Someterse no es la mejor solución para evitar
problemas!
Por qué no intentas...:
- Perder el miedo a los problemas
y afrontarlos con valentía.
- Perder el miedo que le tenemos a la otra persona.
¡Los problemas son para solucionarlos... no para
evadirlos!
¿¿¿A
qué quieres decir NO en tu vida???
¿¿¿A
qué te falta decir Sí en tu vida???
A estar enamorado
El estar enamorado de alguien o
de algo nos hace sentir vivos. Al sentirnos vivos las personas a nuestro alrededor quieren
estar cerca de nosotros porque se sienten bien a nuestro lado, les agrada la
felicidad interna que emanamos.
Podemos estar enamorados de:
- Nuestro trabajo
- nuestro compañero
- nuestra vida
- nuestra familia
- nuestros amigos
- nuestros hijos
- nuestros proyectos
- nuestros ideales
- nuestra cultura, política
- etcétera.
¡Sentirnos enamorados de algo o de alguien es lo que
nos hace sentir vivos y felices!
¿Estás enamorado de algo o de
alguien?
Para estar enamorados de algo o de alguien es
necesario saber que queremos
En ocasiones, no sabemos
exactamente qué es lo queremos para nuestra vida, nos confundimos, nos sentimos
tristes y frustrados... porque no sabemos exactamente qué es lo que queremos.
Esto que nos pasa es lógico, ...
porque nuestro campo de deseos y necesidades se puede convertir en algo tan
amplio que nos perdemos dentro de él. Por eso puede resultar de ayuda si
averiguamos dentro de nosotros:
¿Qué es lo que NO queremos para nuestra vida?
entonces... ¡¡¡ahora si!!! ...por lo menos ya tenemos claro que es
lo que no queremos, para no hacer nada que tenga que ver con eso que no
queremos para nuestra vida.
Esto se aplica en todo y para
todo ...como son: tu trabajo, tu sueldo, tus amigos, tu familia, etc.
Ejemplo:
No sé exactamente que quiero...
pero si sé muy bien que lo que no quiero es compartir mi vida con alguien que
no me vea, es decir..., que no se dé cuenta de quien SOY, que sólo forme parte
de su lista de posesiones y adornos de
su vida y que sólo se relacione en la periferia. Entonces, sabiendo esto...,
puedo encaminar mi vida para no vivir lo que no quiero.
Sólo pregúntate hoy...
¿Qué es lo que NO quiero para mi vida?
A no
conformarte con menos
Cuando al fin logramos saber bien
que es lo que queremos, o cuando menos... saber que es lo que no queremos,
entonces...
¡¡¡No hay que conformarnos con menos!!!
¡No te conformes con menos de lo
que quieres! Aunque los demás te aconsejen...:
¡¡¡¡No seas tan exigente!!!!
¡¡¡Ya bastante hizo!!! ...Acepta
eso que te ofrece
¡¡¡Te conviene aceptar eso... Te
puedes quedar sin nada!!!
Estas recomendaciones son sólo
miedos que los seres humanos tenemos, y por miedo, …dejamos de hacer lo que
queremos y por consiguiente a tener lo que necesitamos para ser felices.
¡¡¡Si nos
conformamos con menos..., nos quedamos con ese hueco sin llenar!!!
¡¡¡Conformarnos
con menos, es menospreciarnos!!!
¿¿¿Te
menosprecias o te valoras???
A …… necesitar o a amar
¿Sabías qué….:
cuando necesitas de tu pareja ¡no la estas amando realmente!?
Ya sea que necesites de su
compañía, de su alegría, de su positivismo, de su aportación económica, de su responsabilidad en el hogar, de su
forma de actuar, de la imagen y estatus que te brinda etc., etc., etc.
¡¡¡Ojala yo amara a Julieta más
de lo que la necesito!!!
……….diría el caballero de la armadura oxidada.
Cuando una relación se basa en la necesidad de los involucrados o de alguno
de ellos, es decir……….que se “necesite” de esa persona …entonces:
¡¡¡Esa es una sociedad..., no una
relación!!!
Cuando yo puedo ser feliz a pesar
de que no estés cerca de mí, cuando puedo darte toda la libertad que requieres
y eso no me hace ni más ni menos feliz……… ¡porque soy libre al igual que tú!
Porque yo puedo sentirme bien, completo(a) y feliz contigo o sin ti…………entonces
¡¡¡Puedo amarte realmente!!!
Al contrario, …si necesito de ti
para ser feliz, ...si requiero de tu presencia para yo sentirme completo(a),
…entonces voy a reclamar de tu tiempo, de tu interés y de tus cuidados y de
esta forma voy a cortar tu libertad a cambio de mi felicidad.
Si puedo sentirme bien, completo(a) y feliz contigo o
sin ti
...entonces, ¡¡¡ Ya puedo amarte realmente!!!
A la otra mitad
Pensamos o deseamos que........:
¡Si encontramos a ese “ser maravilloso” que nos complete, alcanzaremos la
felicidad! .......Pero a diferencia de las matemáticas:
¡¡Dos mitades, no hacen un entero!!!
Para alcanzar “la verdadera
felicidad” es necesario estar completo uno mismo. Sí......, completo como ser
humano, no sentir necesidad de que alguien más nos complete (complemente).
Únicamente sintiéndonos plenos,
satisfechos con nosotros mismos y
felices, podremos ser capaces de hacer
feliz a otro ser.
De no ser así........., solo
seremos una mitad...... y no dejaremos de ser eso:
.....una mitad tratando de unirse
a otra por carencias personales.
A la diferencia
entre adrenalina y amor
El amor “es”, surge........sin
esfuerzos. Todo se acomoda, se da fácilmente. Es suave pero extremadamente
intenso y expansivo. El amor se “nota”, es imposible de ocultar. Los ojos
brillan, la piel resplandece. ¡Es inagotable!
La adrenalina, es poderosa, excitante e incontrolable; responde a juegos (¡Yo te digo y tu
respondes! ¡Yo te hago y tú reaccionas! ¡Yo quiero y tú condicionas! etc.) La
adrenalina genera fluctuaciones en el aspecto físico, mental y emocional. ¡Es
temporal!
Adrenalina
Cuando sentimos mariposas en el
estomago.
Cuando nos ponemos nerviosos
en su presencia.
Cuando sentimos que nos falta el
aire cuando no está a nuestro lado .
Cuando sentimos que sin esa
persona.....la vida no tendría sentido.
Cuando no puedo pensar con
sensatez.
Cuando pienso en esa persona todo
el día.
Cuando me esmero por quedar bien
con él o ella.
Cuando me esfuerzo en explicar la
razón de mis actos.
Amor
Cuando me siento tranquilo y
feliz en su compañía.
Cuando puedo ser quien “soy”, sin
tener que esforzarme.......... o de fingir nada.
Cuando estando lejos, me puedo
sentir cerca de ese ser.
Cuando no tengo que pensar en el
ser amado, porque siento que está junto
a mí.
Cuando soy feliz, estando o no
con esa persona.
Cuando sólo brota una sonrisa y
la alegría envuelve la atmósfera al ver a ese ser.
No hay nada de malo en sentir
adrenalina........ ¡La adrenalina se disfruta! ¡Es química!..........El
problema es confundirla con el amor. Se puede sentir amor y adrenalina.
Reconocer la diferencia es lo mejor. El error es cuando pensamos que lo que
estamos sintiendo es “amor”, ......cuando realmente lo único que puede estar
generándose es pura “adrenalina”.
De la adrenalina al amor
La mayoría de las relaciones
amorosas comienzan primero......... por química (adrenalina), juego energético,
polaridad......., o ¡como quieras llamarlo! Pero....... al paso del tiempo con
la convivencia de compartir momentos felices y tristes; triunfos y derrotas;
placeres y carencias;........El amor va apareciendo.........., vamos
aprendiendo a amar a nuestros compañeros. Ese amor va creciendo y
profundizándose, conforme más vamos conociéndolos y conociéndonos nosotros mismos.
¿Cómo puedo conocer más a mi compañero(a)?:
Observándolo con
frecuencia.......... y cada vez que pueda preguntarle:
- qué opina
- qué siente
- que le gustaría hacer
- qué no le gusta hacer
Y de vez en vez.......preguntar:
- qué no ha logrado
- cuál es su mayor satisfacción
- qué es lo que más le gusta hacer
- qué es lo que le gustaría hacer
- qué es lo que le molesta
¡Sólo las personas interesadas en
el amor y no en la adrenalina se interesan por conocer a su pareja, a sus
amigos, a sus empleados, etc.!
Ojo: Recuerda que el secreto de
éxito está en no suponer y mucho menos juzgar (aunque sea sólo mental).
A
……..¿cómo se cambia?
¿Eres realmente feliz con tu
vida? …….Entonces, ¡No cambies!
Pero si no es así, entonces aquí
te explico como puedes cambiar tu vida fácilmente:
Para cambiar tu forma de vida es
necesario pasar por un proceso, este proceso es el de “desaprender” lo que
aprendimos respecto al AMOR.
Amor no es necesitarte, es
disfrutarte.
Amor no es cambiarte, es
aceptarte totalmente.
Amor no es aconsejarte, es
guiarte a que tú tomes tus propias
decisiones.
Amor no es pedir que des algo, es
sacar de ti lo mejor que tienes para dar.
Amor no es querer estar contigo,
es darte la libertad de que estés adonde quieras estar.
Amor no es sentir “algo” por alguien
específico, es sentir amor por todos por igual.
Amor es no ver individuos, es ver
totalidades.
Amor no es reaccionar, es
accionar.
Amor no es “querer”, es aceptar
lo que la vida nos va trayendo
Estas son sólo son unas pequeñas
formas de ir viendo las diferencias entre lo que es amor y lo que no lo es.
Poco a poco…….ve observando cuando amas y cuando no. Y así………poco a poco tu
vida va a ir cambiando también.
¡ ¡ ¡ S - U – E - R - T -
E ! ! !
A..... la respiración
(Ejercicio)
Cada aliento...es un soplo de vida.
Así cómo respiras, .....así es como estas viviendo.
Tomate unos segundos para analizar tu respiración......
Así cómo respiras, .....así es como estas viviendo.
Tomate unos segundos para analizar tu respiración......
Descríbela………..
¿Cómo es?
¿Cómo la sientes?
¿Es profunda o superficial?
¿Es rítmica o arrítmica?
¿Es suave y ligera o se siente forzada?
¿Es lenta o es agitada y/o acelerada?
¿Es profunda o superficial?
¿Es rítmica o arrítmica?
¿Es suave y ligera o se siente forzada?
¿Es lenta o es agitada y/o acelerada?
¡¡¡Al igual que tu respiración....está tu forma de
vivir!!!
- Si es profunda e intensa...vives profunda e intensamente.
- Si es superficial, y apenas dejas entrar el aire.....entonces vives
limitado, contrayéndote y agitándote.
- Si es arrítmica....así es como vives a veces intenso y profundo, y
otras totalmente limitado y
contraído.
- Si es suave y ligera.....vives suavemente deslizándote por la vida.
- Si es forzada.... vives forzando tu actuación y sus eventos
constantemente.
Tú puedes cambiar tu forma de vivir y de respirar. Cambia tu forma de
respirar....observa las ganas que le pones a tu respiración y/o a tu vida.
Ahora que sabes esto: ..........¿¿¿Cómo quieres respirar???
Ahora que sabes esto: ..........¿¿¿Cómo quieres respirar???
A la
compasión (ejercicio)
por Harry Plamer
Este ejercicio puede ser hecho en cualquier parte donde se congregue la
gente o bien aplicarlo específicamente con alguien con quien estamos en
conflicto.
1. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona está buscando un poco de felicidad para su vida".
2. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona está tratando de evitar el sufrimiento en su vida".
3. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona ha conocido la tristeza, la soledad y la desesperación".
4. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona está buscando satisfacer sus necesidades".
5. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona está aprendiendo acerca de la vida".
gente o bien aplicarlo específicamente con alguien con quien estamos en
conflicto.
1. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona está buscando un poco de felicidad para su vida".
2. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona está tratando de evitar el sufrimiento en su vida".
3. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona ha conocido la tristeza, la soledad y la desesperación".
4. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona está buscando satisfacer sus necesidades".
5. Con atención en la persona, repite a ti mismo: "Igual que yo, esta persona está aprendiendo acerca de la vida".
A ser mejor amante
Cuanto menos
sacrificio represente tu relación.........
cuanto mejor amante
serás.
Osho dice: Cuando haces algo
sacrificándote.........tarde o temprano lo cobras de vuelta.
Da lo que tengas que dar. Has lo que quieras hacer.
Pero no hagas nada que represente un sacrificio para ti, por el otro. …De lo
contrario, la recompensa por tu sacrificio será la espera.
¿Te suena familiar acaso esto?:
Lo(a) tengo que ayudar porque no puede solo(a).
Es que a él(ella) eso no le gusta y por eso no lo
hago.
Es que siempre pienso primero en ti que en alguien
más.
Trato de complacerte lo más que puedo.
Lo hago por que a ti te gusta, no a mí.
¿¿¿Imaginas todo lo qué te debe esa persona???
Soy mejor amante cuando mi compañero(a) no me debe
nada. Cuando cuanto le he dado salió espontáneamente. Sin factura pendiente de
cobro.
¡Importante es la calidad......no la cantidad en lo otorgado!
¿¿¿Tienes facturas pendientes de cobro, …o,
tu relación está al día y con cuentas
saldadas???
A lo que me atora
Todo lo que altera mi vibración, con alguien o con
algo,
indica que el problema está dentro y no fuera de mí.
Cada vez que me sucede algo que
altera mi vibración, se debe a que existe algo dentro de mí, obstaculizándome.
Estos sucesos me dan la oportunidad de desbaratar dentro de mí, lo que está
ocasionándome dificultad, logrando así, mi libertad y la de los demás.
Todo lo que me atora está limitando mi Ser
Esto se resuelve muy fácilmente
con buena voluntad y aplicando la técnica de HO´OPONOPONO que es la siguiente:
Cuando reconoces que algo te está
afectando dices: Lo siento (por mi parte no resuelta en mi) y te amo (te libero
de la parte de responsabilidad mía). Sólo tienes que repetir:
¡Lo siento, te amo!
Mental o verbalmente pero
entendiendo la idea, de que, lo que sucede es creación mía y liberando a la
otra persona de mis propias creaciones.
Lo puedes practicar también: con
los pensamientos equivocados que tienes hacia los demás; con tus sentimientos
de rencor y de envidia; cuando piensas en la enfermedad de alguien o en la tuya
misma, etc., etc., etc.
¡No olvides practicar esto, cada
vez que algo te cause problema o dificultad!
¡¡¡Esto funciona sólo si lo
practicas!!! Yo lo hago y te aseguro que funciona.
A otro enfoque del amor
¿Realmente amo a la
otra persona……………. o lo que verdaderamente amo,
es cómo SOY cuando estoy con ella?
Otras personas pueden sacar de
nosotros la mejor o la peor parte. Entonces………………., ¿podría ser qué cuando amo a la otra
persona………… lo que estoy amando “realmente” es:
a la persona en que me transforma cuando estoy con ella? Cuando logro
ser quien SOY, cuando puedo ser yo mismo en todo momento, cuando me sorprendo
de lo que soy capaz de sentir, hacer, alcanzar y realizar por ese otro
ser………………………. ¡¡¡Entonces me estoy amando!!! ………….Y estoy teniendo la capacidad
de amar a la otra persona ¡¡¡intensamente!!!
¿Es ésta la clase de amor qué conoces?
o ………
¿Estás compartiendo tus peores sentimientos y actitudes?
¿¿¿Cuál quieres vivir??? ¡¡¡Tú
elijes!!!
A saber la
diferencia
El amor es amor y
se expresa en infinidad de formas y a infinidad de personas.
Muchos de nosotros pensamos que
el amor tiene que ver con el acto sexual. Pero nada más equivocado que eso. El
acto sexual es sólo una de las infinitas formas de expresión del A-M-O-R y en la mayoría de las ocasiones no va
acompañada de él.
Entonces, ………..¿Por qué nos
angustiamos tanto los seres humanos por la falta de un compañero?
¿Acaso será que no nos sentimos
amados? …………..¡¡¡TOINK!!! ……...No, si ya sabemos que eso no es cierto, ¡el amor
empieza por amarse a uno mismo tal y como se Es!
¿Acaso es porque sentimos que
algo nos falta? …………..¡¡¡TOINK!!! ……...No, si ya sabemos que somos completos
cada uno de nosotros y no mitades.
¿Acaso es para satisfacer una
necesidad física? …………..¡¡¡TOINK!!! ……...No, si ya sabemos que la satisfacción
sexual es mental, no física.
A la terapia del
despego (Ejercicio)
El apegarnos a las cosas, personas y situaciones
es una de las principales causas del sufrimiento.
Práctica el desapegarte.
Practícalo en cuanto oportunidades se te presenten en el día. Practica y …………….
practica soltar el apego que tienes a: tu rutina, tu recamara, tu casa, tus
amigos, tu coche, tu pareja, tus hijos, tu ropa, tus joyas, tus creencias,
etc., etc., etc.
Si observas durante este día a
los sentimientos de apego que tienes a las cosas, personas y
situaciones……………¡¡¡te sorprenderás de la cantidad de apego que manejas!!!
Tienes que poner mucha atención a tus v-e-r-d-a-d-e-r-o-s sentimientos hacia
las personas, cosas y/o situaciones.
Las cosas que permanecen estáticas……………quitan mucha
energía
Ejercicio:
Escombra tu closet………. Saca para
regalar y/o vender todo aquello que lleva un año o más guardado. Todo en el
ejercicio está incluido. Suéteres, collares, aretes, corbatas, mancuernillas,
pantalones, cinturones, camisas, blusas, etc.. Saca todo sintiéndolo como una
terapia psicológica de desapego, ¡¡¡Porque lo es!!! Siente cómo con cada prenda
que sacas…………. Te liberas de “algo”.
Una vez que acabes de sacar
todo……………..vuelve a repasar todo lo que dejaste dentro. Y……………… ¡¡¡verás lo que
sucede!!!
A cuidar de uno
mismo
Cuidar de uno mismo implica
varios aspectos, no sólo el físico como lo es comer sano y balanceado, hacer
ejercicio, asearnos, tomar descansos, no ponernos en peligro, etc., sino
también atender nuestro cuerpo emocional. Atender el cuerpo físico es fácil y
aprendido pero no lo es el atender nuestro cuerpo emocional. No les damos la
misma importancia a las emociones y a los sentimientos, las relegamos para más
tarde o desechamos por no ser tan importantes.
Cuidar de uno mismo es ¡¡¡cuidar
de uno mismo en todos aspectos!!! Los seres humanos somos: cuerpo, mente,
energía, emoción y espíritu. ……¿¿¿Entonces por qué no nos atendemos
completamente??? A continuación te propongo contestes el siguiente cuestionario
para que sepas si te cuidas a ti mismo:
- ¿Sabes reconocer “realmente” la causa de lo que te enoja?
- ¿Sabes reconocer los mensajes ocultos que te envían algunas personas y
no te enganchas con ellos?
- ¿Te hablas a ti mismo con cariño y bondadosamente?
- ¿Te aceptas “realmente” con tus defectos y virtudes o niegas tus
defectos y los proyectas hacia los otros?
- ¿Sabes bien cuáles son tus cualidades y las explotas al máximo?
- ¿Sabes cuáles son tus defectos y tratas de corregirlos para no
sentirte mal o ellos te dominan?
- ¿Logras mantenerte en el presente (aquí y ahora) o te atormentas con
tu pasado o con el futuro?
- ¿Controlas tu mente o tu mente
te controla a ti?
- ¿Te das cuenta de lo qué piensas durante el día o tus pensamientos
fueron y vinieron por donde quisieron?
- ¿Percibes lo bueno qué cada persona o situación trae o sólo percibes
lo malo?
- ¿Haces lo qué realmente “quieres” hacer o haces lo que los demás
“esperan” de ti?
¡¡¡Cuídate a ti mismo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario