Capítulo X
Dificultades cómo oportunidades
“<Lo que sucede ...conviene”>
Refrán popular Cubano
A
lo que nos sucede
De lo que nos sucede en la
vida... ¡Somos responsables de cómo lo
tomamos!
Lo que vivimos tiene muchas
caras..., la explicación que tú le des, será la que crees merecer.
La que elijas ver será lo que
entenderás del acontecimiento. Libre albedrío.
Un amigo una vez me dijo...
“Todo lo que sucede… conviene”.
Si le buscas su lado positivo, verás que trajo un bien
a tu vida y a tu persona.
Ejercicio: Recuerda un acontecimiento doloroso que viviste en el pasado, trata de
buscarle otra explicación menos dolorosa para ti. Ya no eres la misma persona
de aquél entonces…… ¡ya has aprendido cosas nuevas! ………………¿Cambió la
interpretación que le diste al suceso?
La interpretación que haces
de los sucesos... procede de lo que crees ser, y representa el valor que te
atribuyes a ti mismo.
¿Qué
clase de interpretaciones has hecho, las que hablan bien de ti o las que no?
A las dificultades
Cada dificultad representa una
oportunidad de crecimiento y conocimiento de uno mismo.
Hagamos un recorrido a lo largo
de nuestra vida: Los problemas que hemos tenido… ¿Cómo los resolvimos? ¿Nos dejó algo bueno el
problema?
¡Sí! …Mientras estamos viviendo
el problema es “horrible”, ...pero pasa, ...¡Siempre pasa! …..y al final, ¿Qué
nos dejó el problema? ¿Experiencia? ¿Fortaleza? ¿Sabiduría? ¿Conocimiento?
Ahora, por qué no tratar de
acordarnos de esto, cuando estamos pasando por el problema:
“Un problema, al final, siempre deja algo bueno”
y además ¡pasa!, ...¡siempre pasa!
Ver esto desde un principio no es
fácil, como tampoco lo es ser honestos en reconocer la aportación positiva que
nos dejó. ¡Pero hagámoslo!, para cuidarnos a nosotros mismos y mejorar nuestra
calidad de vida.
Ejemplo:
Mi compañero me había estado
siendo infiel durante largo tiempo, hasta que decidí terminar con el engaño. Lo
confronté y decidimos separarnos. En un principio el dolor y la tristeza eran
enormes, pero eso me llevó a trabajar muy duro en mi persona. Lo bueno que me trajo
la dificultad fue la de recobrar mi Ser y
valorarme, porque antes yo no lo hacía.
A la responsabilidad
En cada diferencia, conflicto o
problema que tienes, el 50% de responsabilidad es yuya. Si cada persona
involucrada asumiera su parte de responsabilidad en él, el conflicto
desaparecería, dejándonos únicamente la experiencia de “que hacer o no hacer”,
la próxima vez que suceda algo similar. En cambio, si sólo lo vemos como un
conflicto más, en el que “la otra persona no entiende” y es quien hace mal las cosas... sólo seguirá siendo un conflicto
más y punto.
“Si no asumes el 50% de responsabilidad en el
problema,
Entonces… ¡lo vas a seguir sufriendo!”
Ejemplo:
Yo soy gerente de una empresa. La
cajera se roba el dinero de la empresa. Como es más fácil ver el problema que
tienen los demás a ver el nuestro (porque está más cerca), analicemos a la
cajera primero: Su responsabilidad está en que ella abusó de la confianza que
se le depósito y cometió un delito. La
mía esta en no haber establecido sistemas de control internos efectivos. ¿Ves?
... La culpa no es sólo de ella, sino también mía. Si yo me empeño en ver
únicamente su “abuso”, y no corrijo los sistemas de control interno, la
siguiente cajera podrá robar también. En cambio si reconozco la parte de
responsabilidad que me corresponde (50%), puedo corregir el sistema de control
interno y lo más probable es que la próxima cajera no podrá hacer lo mismo otra
vez.
Y como este caso, o cualquier
otro en el que se suscite un conflicto,
siempre hay un 50% de responsabilidad en ambos lados. Tú acepta la parte que te
corresponde, por ridícula que te parezca, y corrígela. Así estarás aprendiendo
algo, y guiando a la otra parte a que haga lo mismo. Si le explicas esto, puede
ser más fácil que se responsabilice de su 50%.
A el verdadero
tamaño
¿Por qué será... que cuando
tenemos un problema lo vemos más grande de lo que realmente es?
¿Por qué cuando alguien nos
cuenta sus problemas... nosotros (desde fuera) los vemos más pequeños que quien
los está sufriendo? ¿Será qué..., cuando estamos dentro del problema, en
nuestra parte emocional los agrandamos?
Hoy aprendí a ver mi problema del
verdadero tamaño que es, y créeme... ¡Lo he vivido durante largo tiempo como si
fuera mucho, mucho más grande! ¡Vaya tontería!
¡Vivir el problema cambia su dimensión!
¿Qué pasaría si tratáramos de ver
nuestro problema como si fuera de otra persona que no somos nosotros… y no
nuestro?
¿Lograríamos verlo del tamaño que realmente es?
Creo que vale la pena intentarlo
o simplemente recordar que, seguramente..., lo estamos viendo mucho más grande
de lo que es. Así lo sufriríamos un poco menos, … por lo menos.
A los problemas
La vida en ocasiones nos da una buena sacudida que
puede tirarnos …, sin embargo hay quien se levanta simulando que nada ha
ocurrido.
Cuando en nuestra vida algo
pasa..., algo cambia..., y empezamos a vivir situaciones que no esperábamos o
no queríamos que sucedieran, entonces tenemos un problema, el cual queremos
resolver a toda costa. No entendemos por qué está pasando esto..., no sabemos
qué hacer, no sabemos cómo actuar... ¡Nos desesperamos! ¡Sufrimos! ...y no
podemos hacer nada, excepto seguir caminándolo. Tenemos que transitarlo pero sin analizar nada, sin usar
la razón. Caminando, es como se llega a la cima del problema. Y cuando llegamos
ahí, ...y sólo ahí, …en ese momento de
desgajamiento, ¡¡¡es cuando entendemos lo que pasó!!!
¿Tienes un problema? ¡Camina!
...¡Sólo camina! Va hacerte bien..., la comprensión y la solución te
llegará..., ¡¡¡justo al momento de llegar a la cima!!! Pero por favor... ¡No te detengas! ¡No
analices lo que sucede! Si cometes la equivocación de buscar una explicación
antes de tiempo, encontraras “falsos consuelos” que te desviaran del
conocimiento y de su regalo.
Si no caminas el problema con dirección y con
atención, no llegas a la cima. ¡Te pierdes el regalo!
A las formas de
solucionar problemas
Tenemos dos formas para la
solución de problemas:
Número uno: Sólo puedes ver un polo (el
tuyo):
Cuando sólo puedes ver lo que tú
sientes, lo que tú piensas y lo que te está pasando, sin cuestionarte… ¿Qué es
lo qué la otra parte está pensando, sintiendo o viviendo?
Número dos: Puedes observar los dos polos (El
tuyo y el mío):
Cuando eres capaz tanto de verte
como de ver a la otra parte involucrada al mismo tiempo; con los sentimientos,
las situaciones y los pensamientos de cada quien.
Un conflicto se suscita porque
dos o más mentes están participando. Entonces es necesario analizar los
diferentes puntos de vista. Esto se vuelve complicado, debido a que cuando ya
se suscitó el conflicto, ...los sentimientos, las emociones y los intereses de
cada parte están participando en él. Y cuando éstos entran en juego..., nublan
y distorsionan la objetividad. Ya no podemos ver claro lo que está pasando.
Pero..., sabiendo esto, podemos respirar hondo y tratar de mantener nuestra
emoción a un lado y analizar el problema sin dejar que las emociones
participen. No es fácil, sólo se logra con “buena voluntad”.
Ejemplo:
Mi amiga, a la que todo le
cuento, realizó un negocio del cuál no me contó nada. Y luego me entero, por
otra persona, de que lo había hecho.
Número uno:
Estoy enojadísima y sentida con
ella, por no haberme tenido confianza y por haberme mantenido fuera de algo que
para “ella” era importante.
Número dos:
Reconozco que estoy enojada y
sentida con ella por “no ser como yo”, que sí le participo todo lo que hago.
Pero también pienso en ella..., y recuerdo que: “para ella” las personas en
general son envidiosas, que se “alegran” cuando te va mal y que se “enojan”
cuando logras algo.
Entonces..., decido no tomarme
las cosas a personal y trato de entender su punto de vista y aceptarla como
ella es.
¿Cómo resuelves tus problemas ...en el número uno o en el número dos?
A… aprovechar las oportunidades
La vida nos presenta
oportunidades de crecimiento (como ir al desierto) como pueden ser: La soledad,
la enfermedad, la bancarrota, la pérdida de un ser querido, etc., si sabemos
verlas como tales.
Aprovechar esas oportunidades que
se presentan en nuestra vida en lugar de sufrirlas y lamentarlas únicamente,
nos puede aportar cambios importantes en nuestra forma de vida.
Ejemplo:
A una querida amiga hace 15 días
le descubrieron una bolita en su organismo, con un nombre de esos que asusta al
ser humano. Había estado pasando por “malas rachas” según ella. Se quejaba de
tener que vivir en un país que no es el suyo, con problemas con el marido, con
un hijo con problemas de lenguaje y comportamiento, con preocupaciones
económicas etc., etc., etc., …“muy parecido a lo que podemos estar pasando
cualquiera de nosotros”. Le hablé por teléfono para preguntarle cómo estaba,
...y me contó todo por lo que había estado pasando últimamente. Entonces le
pregunté:
Si yo te preguntara: Cual es la
diferencia de esa persona de hace 15 días y la de hoy ¿¿¿Qué me dirías???
Y ella me contestó:
La persona de hace 15 días estaba muerta,
la de hoy… esa, ¡¡¡Esa sí que
está bien viva!!!
¿¿¿Estás viviendo cómo vivo o
como muerto???
A lo rápido que pasa todo
La vida se va en un abrir y
cerrar de ojos, aunque en los momentos difíciles no se ve así.
Cuando estamos pasando por algún
momento o periodo agradable en la vida…”pareciera” que el tiempo pasa muy
rápido, pero cuando pasamos por alguna pena, tristeza o momento difícil
entonces… “p a r e c i e r a” que el tiempo pasa muy…, muy despacio.
El tiempo “siempre” es el
mismo………
¡¡¡La diferencia es sólo
nuestra a p r e c i a c i ó n!!!
Echa una mirada hacia atrás… ¿No
se ha ido la vida volando? ¿No acaso el domingo pasado parece qué apenas fue
ayer?
En fin..., un buen amigo una vez
me dijo:
Esta es mi frase con la cual
quisiera que siempre me recordaran…:
“La vida pasa tan aprisa…………que por eso,
hay que vivirla muy despacio”
José Antonio Gabriel Chedraui
¿¿¿ Cómo vives tu vida con
prisas, .. o la disfrutas viviendo despacio???
A repetir historias
Si por alguna razón te encuentras
repitiendo la misma historia una y otra vez… ¿será qué “algo” no has aprendido
a resolver?, ¿Por qué será, que te encuentras nuevamente en la misma situación
una y otra vez?
¡¡¡El problema y la solución no están fuera de ti!!!
¿Si crees qué es porque las mujeres son todas iguales? ...¡No! ¡No es por eso!
¿Si crees qué es porque todos los hombres son iguales? ...¡No! ¡No es por eso!
¿Si crees qué es porque tienes mala suerte? ...¡No! ¡No es por eso!
¿Si crees qué es porque todos están en contra tuya? ...¡No!¡No es por eso!
¿Si crees qué es porque nadie te entiende?
...¡No! ¡Tampoco es por eso!
- ¿Será qué “algo” haces siempre igual, que te está llevando a esos
mismos resultados?
- ¿Será qué no te valoras o no te reconoces y entonces permites que
pasen cosas que no debieran de ser así?
- ¿Será qué tienes miedo a quedarte sin pareja, sin trabajo o sin
amigos?
¿Será qué has olvidado la fuerza interior que T-O-D-O-S poseemos y que:
¡No estamos solos ni en peligro en ningún lugar!?
A todo pasa...
“Sufrir y gozar son elecciones personales”
Pensar que algo es para
“siempre”...¡Grave error! Todo pasa.
Tanto lo bueno..., como lo
malo..., van a pasar.
Así que, cuando todo esté bien...
¡Disfrútalo intensamente! ¡Llénate de energía! ¡Gózalo! ¡Vive cada detalle,
cada emoción lo más que puedas! ...porque también va a pasar.
Pero... cuando algo anda mal
¡También va a pasar! ...Solo piensa en esto mientras vives el problema:
Piensa que no es para siempre,
Que va a pasar el dolor, la situación, tú vas
a cambiar de actitud también, etc.
A… tener un que-hacer
Es importante tener un quehacer,
un oficio, saber hacer algo, desarrollar algún gusto por algo, fomentar alguna
habilidad que tenemos, durante nuestra vida...
·
Para cuando la vida nos sorprenda
y nos quedemos sin empleo podamos dedicarnos a esa otra actividad,
·
Para cuando seamos mayores, sin
grandes ocupaciones y tengamos tiempo para hacer lo que nos gusta,
·
También, ... para entretener
nuestra mente,
·
O bien..., para matar el tiempo,
·
etcétera.
Para que estemos preparados en
todo momento a poder mantenernos: ocupados, apasionados, activos, interesados,
productivos, etc. y ...
¡Que la vida no
nos sorprenda y nos encuentre desarmados!
A … la depresión
La depresión no es otra cosa que una baja de energía
en tu organismo.
¿Porque baja tu energía?
- Por tener pensamientos negativos
- Por sentirte culpable
- Por preocuparte por el futuro, cuando aún no llega
- Por vivir en el pasado, que ya no está aquí
- Por no generar endorfinas (falta de ejercicio o de amor por alguien o
por algo)
- Por visualizar tu situación actual, como para siempre.
¿¿¿Crees estar deprimido???
¡Pues no lo estás!… ¡¡¡Solamente estás distraído, has
olvidado quien Eres!!!
Nos distraemos
por dos razones: o estamos viviendo en el pasado o estamos viviendo el futuro…
¡¡¡pero no estoy en el presente!!! Me distraigo por mis preocupaciones o por
mis recuerdos………¿¿¿Cómo no me va a deprimir eso??? ¿A qué hora puedo apreciar
la sonrisa de mi hijo, o el amanecer
lleno de esperanza; y que hay de poder apreciar con calma el sonido del mar o
de un arroyo? ¿A qué hora aprecio la salud o aprecio lo que tengo para comer
hoy? O……………. tan simple como
apreciar………… ¡¡¡que todavía puedo
respirar!!!
Estamos distraídos con el ir y
venir de la vida. Nos ocupamos, nos comprometemos, nos distraemos con fiestas
…..¿Y a qué hora vivimos? ¿Cuándo apreciamos el instante presente?
¡¡¡Animo!!!
Tienes que concentrar tu energía
en el aquí y ahora
¡¡¡Tú puedes!!!
¡¡¡Tú decides!!!
A los milagros
¿¿¿Crees en los milagros???
Seguro que te han sucedido
infinidad de sucesos milagrosos… desde los más sencillos hasta los más
sofisticados. Que van desde encontrar un lugar para sentarse en el camión…,
hasta curarte de una enfermedad grave.
Y que tal hablar del milagro de
que “alguien” cambie su forma de pensar y/o de actuar, …o lograr cambiar la
tuya; o que puedas disfrutar de una situación que antes te parecía espantosa; o
bien, el milagro de lograr entender y/o perdonar a alguien que te hizo daño.
Todos los días tenemos cantidad
de milagros…, el problema es que: ¡¡¡No los vemos como tales!!! ...generalmente
los pasamos por alto, o si nos percatamos de ello, ...entonces se lo atribuimos
a las circunstancias, ...pensamos en la casualidad y/o en la coincidencia
…¡¡¡pero no en los milagros!!!
Aquí están,
……. Aquí los tienes
¡¡¡puedes pedir lo que quieras!!!
...pero, ¿¿¿Crees realmente en ellos???
Los milagros se efectúan en el pensamiento, Cambiando tu forma de PENSAR respecto a algo o a alguien.
¿Qué pasa si pides “el milagro de la curación”, ...y de pronto dejas de
darle poder a la enfermedad y de pensar en ella como “posible y real” … y en su
lugar piensas que no hay nada que pueda hacerte daño
... Entonces, ¡ ¡ ¡ P A K A T E L A S ! ! ! ...¡¡¡adiós enfermedad!!!
O bien,
¿Qué pasa si pides “el milagro del perdón” para esa persona que te hizo
tanto daño… y de pronto ¡te deja de hacer daño todo lo que pensabas respecto a
esa persona y empiezas a verla de forma distinta! ¡¡¡Así son los milagros!!!
Pero recuerda… ¡Tienes que pedirlo y soltar el control de tu vida!
¿¿¿Alguna vez te ha sucedido un
milagro???
¡¡¡Seguro que sí!!!
¿¿¿Y si no...??? ¡¡¡Abre bien los ojos… porque aquí
están!!!
Capítulo XI
Reglas básicas indispensables para la felicidad
- Soy responsable de todas las decisiones que he tomado hasta ahora.
- Yo creo (crear) mis cielos o mis infiernos. Cuidarme es crear cielos.
- Si es por un miedo que hago algo o dejo de hacerlo, mi decisión es
equivocada.
- El miedo siempre es más grande en el pensamiento que en la situación
misma.
- Aceptar en todo momento que
la otra persona puede ser algo muy distinto a lo que veo en ella. No
juzgar.
- Cada vez que culpo a alguien o a algo de lo que está sucediendo, estoy
equivocado(a). Nada está fuera de mí. En todo problema y solución el poder
es únicamente mío.
- Si “tengo” que hacer algo, hacerlo con amor es más sencillo.
- Todo lo que sufro por dentro, de alguna manera…., lo estoy haciendo
igual hacia afuera. Dejándolo de hacer lo dejo de padecer.
- Todo lo que altera mi
vibración, indica que el problema está dentro y no fuera de mí.
- Para recibir la gracia, debo creer que Dios existe, p-e-d-i-r-s-e-l-a
y esperar que como padre me la
brinde.
- Si tengo salud estoy siendo quien Soy.
- Todo lo que ofrece ser un distintivo y exige exclusividad acciona la
vanidad en mí. Trabajar por el mundo incluyente.
Epilogo
La ‘domesticación’ del ser
humano, es decir, el sometimiento de nuestro ‘Ser’ para cumplir con las
expectativas sociales, religiosas, culturales y/o familiares durante
generaciones y generaciones nos ha llevado a un abandono y ausencia absoluta
del conocimiento de nosotros mismos. Debido a
malas experiencias, miedos fabricados
por nosotros mismos o inducidos por otros, nos ha llevado a transformarnos en
algo muy distinto a lo que en ‘verdad’ somos. Al negar nuestra propia
naturaleza y substituirla con falsos ídolos, perdimos toda seguridad y confianza.
Creyendo que sabemos… nos
hemos perdido del conocimiento de Dios y de nuestro verdadero poder.
Quien conoce a
Dios… no puede sentir miedo alguno. El miedo es la ausencia del verdadero
conocimiento de ÉL y de su amor infinito.
Esa ausencia de
conocimiento de nosotros mismos es lo que provoca que sintamos un enorme
‘vacío’, el cual queremos llenar a toda costa… aunque sea de malos
sentimientos, si es preciso. La sensación de vacío es la que nos ha llevado
hasta lo que hoy en día vivimos, guerras, el deterioro de nuestro planeta, la
pérdida de valores y la sustitución de lo que es ‘Todo’ por lo que no es
‘nada’.
La pregunta es: ¿Hasta cuándo
vamos a re-conocer quienes somos?
Y las preguntas subsecuentes son:
¿Hasta cuándo vamos a dejar de razonar para poder intuir? ¿Hasta cuándo vamos a
aprender a observar con ‘atención’ la naturaleza? ¿Hasta cuándo vamos a rendir
nuestra voluntad a Su Voluntad? ¿Hasta cuándo vamos a reconocer y a escuchar a
nuestro Ser y no al ego?
Ahora bien,
después de nuestra lectura y con la recuperación del conocimiento de nosotros
mismos y de nuestro ‘Ser’, tracemos un nuevo camino en donde predomine el
respeto a las diferencias, la libertad del Ser y el amor incondicional para
nuestra generación y las subsecuentes.
Respuestas de los ejercicios
A) A quién admiras
Las cualidades que escribiste de
aquellas personas, ……..pásalas ahora a primera persona, por ejemplo:
Mari Carmen: Es una persona
muy generosa y con gran sabiduría interior.
Bertha: Es una persona muy
inteligente, con deseos de mejorar, le gusta pedir ayuda y es extremadamente
generosa.
Pasándolo a primera persona:
“Soy una persona muy generosa y
con gran sabiduría interior”. También “soy inteligente, tengo deseos de mejorar
y me gusta pedir ayuda”.
B) A tu personaje favorito
Todos los personajes están
inspirados en características humanas. Lo que te gustaba del personaje era su
personalidad, porque te identificabas con ella, es decir, tu eres igual a ese
personaje.
Con este ejercicio pueden suceder
cualquiera de los dos cosas siguientes:
1. Puede ser que hayas guardado
en el ropero a tu personaje y no lo dejas salir, pero el hecho de que no salga
no quiere decir que no exista. La personalidad quiere manifestarse déjala
salir, no puedes ocultar lo que eres, ¡disfrútate!
2. O bien puede ser que esa
personalidad aflore constantemente y sin control alguno en cada momento de tú
vida. Lo ideal es que le permitas
aflorar sólo en casos especiales, que no
sea una actitud permanente. Es decir: Controla y utiliza al personaje a tu
antojo, pero no permitas que él te domine a ti.
Ejemplos:
Bugs Bony: No quieras siempre salirte con la tuya si no sólo cuando realmente te
interese lograr el objetivo, porque de lo contrario, aflorará el querer salirte
con la tuya todo el tiempo, sin que te interese mucho el asunto. ¿Te imaginas
vivir con alguien así?
Mickey mouse: No quieras siempre ser el
famoso, el conocido por todos, el eterno niño y estar siempre a la última moda.
Sino hazlo sólo con determinadas personas o en eventos especiales, porque de lo
contrario te desgastarás y tensaras por querer lograrlo todo el tiempo y en
todo momento.
A continuación voy a citar
algunos personajes muy brevemente para orientarlos en su análisis. Los que no
encuentres en esta lista tendrás que hacer tu propia investigación de los que
no encuentres en esta lista.
Mimí: Siempre es muy coqueta y presumida. No
siempre quieras tener lo mejor para presumir. Lo que en verdad es digno de
presumir es lo que Eres y no lo que tienes.
Rico Macpato: Es millonario y pero no se
permite comprar todo lo que quiere. No
siempre debes de ahorrar, también hay que disfrutar y saber gastar el dinero,
¡para eso lo tienes!
La cenicienta: Está en espera que
de una hada madrina que le solucione todo. Debes
también tú de luchar y pelear por lo tuyo.
La bella durmiente: Se pasa la vida durmiendo en
espera del príncipe azul que la
despertará. No puedes pasarte la vida
durmiendo, hay ocasiones en que necesitas estar bien despierta(o) y atenta(o) a
los sucesos para accionar.
El chavo del ocho: Es muy sencillo, humilde y se
preocupa mucho por tener que comer. No
siempre tienes que ser sencillo y humilde, debes también confiar más en que tu
plato está servido diariamente.
Robin Hood: Defiende al pobre y desvalido y
sufre por las injusticias. No siempre
debes de pelear por todo y por todos…….¡pelea sólo por lo que realmente vale la
pena!
Daniel el travieso: Es un niño muy travieso y
divertido. Las travesuras son muy
divertidas, sacan de la rutina y de la seriedad de la vida, el problema es está
o bien en que los demás no lo comprenden y lo mal interpretan, o en que te
pasas de travieso.
Verónica: Se siente bordada a mano y que todo lo merece. También tienes que ganarte las cosas, ¡da y te darán!
Betty: La buena y sencilla que no valoran. En
ocasiones debes de imponerte para que seas valorada(o) y no dejarte manipular.
Archi: Personaje querido por sus amigos, no tiene dinero y es codo. No quieras agradar a todos, sólo con
realmente quieras serlo y también aprende a ser más desapegado al dinero.
Torombolo: El buen amigo. No siempre tienes
que ser el buen amigo porque en ocasiones puede ser que no seas tan bueno
contigo.
Haidi: La dulce y buena. A veces puedes
enojarte también y luchar por lo tuyo.
Pluto: el tonto. No siempre tienes que
hacerte el tonto.
Tribiín: El torpe. No siempre tienes que
hacerte el torpe, ¡pon cuidado a lo que haces!.
Fantomas: El misterioso que aparece y desaparece para ayudar. No siempre puedes hacer las cosas ocultándote.
Daisy: amigable y prepotente. También
existen términos medios.
Donald: Confiado e ingenuo. A veces es
conveniente ser más precavido y desconfiado.
Los tres sobrinos: Muy trabajadores. Puedes descansar cuando lo consideres
necesario.
Speedy Gonzáles: Súper veloz e inteligente. No
para. ¡alto! No todo tiene que ser aprisa
y rápido, hay cosas que puedes disfrutar más si las haces con calma.
Los súper sónicos: Demasiada tecnología. Lo sencillo y manual también tiene su
encanto.
Katty la oruga: Espera a que le crezcan las
alas para demostrar su sabiduría. La
sabiduría está siempre en nuestro interior, no esperes demasiado.
Memin pingüin: Niño noble y de buenos
sentimientos, pero se siente menos que los demás. La nobleza y los buenos sentimientos son lo más valioso que podemos
tener, ¡valóralos dentro de ti!
Señorita Cometa: Tiene dones especiales pero los
usa en base a su propio juicio, es decir, califica constantemente a los demás. No siempre puedes leer al otro
correctamente, siempre tenlo presente.
Meteoro: Corredor de coches competitivo, honesto y recto. No todo
en la vida lo tienes que tomar como competencia.
Cantinflas: Con la palabra quiere convencer
a los demás. Los hechos también hablan.
A mi lado izquierdo
y derecho:
1. Si tus dos lados son casi iguales... ¡¡¡¡Felicidades!!!
...esta en armonía lo que piensas con lo que sientes
2. Si tú aspecto de un lado es diferente al del otro lado, entonces lo que
pasa es que...: Lo que sientes no es igual a lo que piensas..., ¡¡¡Es hora de
ponerte a trabajar en lo que sientes o en lo que piensas!!!
a. Observa cual lado es el qué tiene mejor semblante, si es el derecho quiere
decir que mentalmente tienes resueltas las cosas pero tienes que convencer al
corazón. Si es el izquierdo entonces quiere decir que emocionalmente lo tienes resuelto
pero mentalmente no. Ahora lo que tienes que hacer es convencer a tu mente.
b. Observa que te expresa cada lado, ve que es lo qué le está haciendo falta
para mejorar su expresión, generalmente es cambiar de actitud respecto de
alguien o de algo, o bien, se puede tratar de incorporar “algo” a tu vida que
te está haciendo falta.
c. Etc.
JUZGA A TU PROJIMO
HOJA DE TRABAJO (Katie Bayron)
Ahora aplica estas preguntas a la oración que escribiste
1.-¿Es
esto verdad?
Cierra
tus ojos, aquiétate y ve profundo mientras contemplas tu respuesta.
Si tu respuesta es sí
¿qué tan fuerte crees en esto en una escala del 1 al 10?
Si tu respuesta es no, pasa a la número 3
2.- ¿Puedes
saber con absoluta certeza (100%) que esto es verdad?
Si
tu oración implica “debería”, “no debería”, “necesito” o “quiero” las
siguientes sub-preguntas pudiesen ser beneficiosas:
* ¿Puedes saber con absoluta certeza qué esto es verdad, en este
preciso momento?
* ¿Puedes saber más que Dios? ¿Puedes
realmente saber como debería ser la realidad?
* ¿Puedes realmente saber lo que es
mejor a largo plazo para su/tu propio camino?
* ¿Puedes saber con total certeza que
tú serías más feliz si consiguieses lo que deseas?
3.-¿Cómo reaccionas
cuando piensas en este pensamiento?(¿cuando crees en este pensamiento?)
¿Dónde te pega esa emoción?¿Dónde la sientes en tu cuerpo cuando crees en
ese pensamiento?
¿Qué tan lejos viaja esa emoción en tu cuerpo? Descríbelo
¿Qué imágenes vienen a tí cuando crees en este pensamiento?
Obsérvalas, aquiétate, nota. Descríbelo
¿Cuándo vino a tí por primera vez este pensamiento?
¿Cómo tratas a otros cuando crees en este pensamiento?¿qué les dices? ¿qué
haces?
¿A quién ataca tu mente y cómo? Se específico.
¿Cómo te tratas cuando crees en este pensamiento?
¿ Es aquí donde las adicciones comienzan y vas de compras o buscas comida,
alcohol, tarjetas de crédito, tu computadora, el control remoto del TV? ¿Tienes
pensamientos de auto desprecio? ¿Cuáles son?
¿Cómo vives o como has vivido cuando has creído en este
pensamiento? Sé específico. Cierra los ojos, observa tu pasado
¿Este pensamiento trae paz o estrés a tu vida? ¿ A dónde viaja tu mente
cuando crees en este pensamiento?. (Lista
cualquier creencia subyacente e investígalas luego)
¿En el asunto de quién estás cuando crees en este pensamiento?
¿Qué ganancia negativa consigues manteniendo este pensamiento?
¿Puedes encontrar una razón pacífica para mantener este pensamiento?
¿Qué cosa terrible asumes que pasaría si dejas de creer en este
pensamiento? Escribe este pensamiento terrible e inviértelo al opuesto y
pregúntate ¿El opuesto es tan o más verdadero?
4.- ¿Quién
serías tú sin este pensamiento?
¿Cómo piensas que hubiese sido tu vida de diferente si tu no hubieses
creído en este pensamiento? Cierra los ojos e imagina tu vida pasada sin éste
Imagina que estás conociendo a esta persona por primera vez sin tu
historia. ¿Qué ves?
¿Quién o qué serías en este momento, sentado aquí sin este
pensamiento? ¿Cómo te sientes sin este pensamiento?
Dale la vuelta a la
oración que escribiste (inviértela)
Las oraciones pueden voltearse hacia ti mismo, hacia el otro, al opuesto y
a “mi pensamiento” cuando aplique. Encuentra un mínimo de tres ejemplos genuinos
en tu vida donde cada inversión es tan o más verdadera que la oración original.
* ¿Si vivieras esta inversión, que harías, o como vivirías de diferente?
¿Ves alguna otra inversión que pareciese tan o más verdadera?
Hoja básica de identidad
1. Mis cualidades son:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Mi personaje favorito el cual observo y decido cuando dejarlo actuar es:
________________________________________________
Mis características
son:______________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Destaco en:
____________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________
Tengo miedo a:
__________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Mi anhelo es:
__________________________________________________________
4. El ideal que me levanta todas las mañanas es:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. Mí energía es de: ________________________
6. Mi Creación Divina es:
·
Especialidad es:
___________________________________________________________________
·
Función es:
_____________________________________________________________
___________________________________________________________________
·
Vocación es:
_____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7. Mis adicciones emocionales son:
- __________________________________________
- __________________________________________
- ___________________________________________
Bibliografía
“Los cuatro acuerdos”
Un libro de sabiduría Tolteca
Autor: Dr. Miguel Ruiz
Ediciones Urano, S.A. de C.V.
Aribau 142, pral 08036 Barcelona
info@ediciones urano.com
“Los Cuatro acuerdos”
Una guía práctica para el arte de la relaciones
Autor: Dr. Miguel Ruiz
Ediciones Urano, S.A. de C.V.
Aribau 142, pral 08036 Barcelona
info@ediciones urano.com
“Obedece a tu cuerpo ¡ámate!”
Autor: Lise Bourbeau
Editorial Sirio, S.A.
“Mi camino”
El camino de nubes blancas
Autor:
Osho!
Editorial: HVMANITAS
“Emociones “
Libres del miedo, celos y la ira.
Autor: Osho
Editorial
EDAF
Jorge Juan,
30 28001 madrid
“El Caballero de la Armadura
Oxidada”
Autor: Robert Fisher
Editorial: Ediciones Obelisco, 29° edición.
“La caída del tiempo”
Autor: E.M. Cioran
Editorial: Marginales Tus Quets
“La gravedad y la gracia”
Autor: Simone Weil
Editorial Trotta
“Conversaciones con Dios”
Autor: Simone Weil
Editorial Trotta
“La semilla del tiempo”
Federico Samaniego Lapuente
México 2005
“Saturno “
Un nuevo enfoque de un viejo diablo
Ediciones Obelisco, S.L. Barcelona España
3ra Edición 1997
“Neptuno”
Un estudio astrológico
Ediciones Urano, S.A. de C.V.
Aribau 142, pral 08036
Barcelona
info@ediciones urano.com
“Un Curso de Milagros”
Publicado
por “Fundation for Inner Peace”
P.O. Box 598
Mill Valley, CA 94942
Estados
Unidos
www.
Acim.org
“Bach por Bach”
Obras
Completas
Escritos
florales
Autor:
Edward Bach
Ediciones
Continente
“La curación por las flores”
Incluye
cúrese ud. Mismo, los doce remedios y nuevo repertorio de remedios por el dr.
F.J. Wheeler
Autor:
Edward Bach
Editorial:
EDAF
“El libro del sendero de la línea recta”
Autor:
Tao-Te King
Editorial
Kier, S.A.
Novena
edición
“La conciencia sin fronteras”
Autor: Ken Wilber
Editorial
Kairos
Séptima
Edición
“La Profecía Celestina”
Nueve
revelaciones que pueden cambiar la visión del hombre sobre su propio destino, una verdad que sirve como
guía de nuestros actos.
Autor: James
Redfield
Editorial Planeta Mexicana SA de CV
Delegación Benito Juárez
México D.F.
Editorial Planeta Mexicana SA de CV
Delegación Benito Juárez
México D.F.
marzo 1997
“Quien se llevó mi queso”
Autor: Spencer Johnson
Ediciones Urano S.A. 2000
Aribau, 142, pral. -08036 Barcelona
www.empresaactiva.com
“Ascensión!”
Autor: Maharishi Sadashiva Isham
libro de los Ishayas
http://es.ishaya.org/books/ascension.php
"Re-surgiendo”
Técnicas para la exploración de la conciencia
Autor: Harry Palmer
Publicado por: Star’s Edge International 2003
“Con el corazón abierto”
Autor: Dalai Lama
Editorial Grijalbo
Primera edición: Marzo 2003
“Ensayos”
Autor: Montaigne
Biblioteca Universal
Editoriales: Conaculta y Editorial Océano de México, S.A.
“Harrison
the Rain King “
Autor: Saul Bellow
Editorial: Penguin Twentieth Century London, 1999.
La técnica
de HO´OPONOPONO
The Foundation of I, Inc. Freedom of the Cosmos
PO. Box 645
Volcano, HI 96785
Phone/Fax: (808) 985-7211
Email: OmakaoKala@hawaii.rr.com
PO. Box 645
Volcano, HI 96785
Phone/Fax: (808) 985-7211
Email: OmakaoKala@hawaii.rr.com
Página de Internet: hooponopono.org
Hoja de trabajo (juzga a tu
prójimo)
Por: Katie Byron
Byron Katie International,
Inc.
PO Box 1206 Ojai, CA 93024 USA
1.800.98.KATIE (52843) (US Only)
1.815.664.4209
Fax 1.815.663.
PO Box 1206 Ojai, CA 93024 USA
1.800.98.KATIE (52843) (US Only)
1.815.664.4209
Fax 1.815.663.
“El
secreto”
Película
http://www.the-secret-dvd.net
“Viviendo con el diablo”
Steven Bachelor en su plática en
Veracruz, Ver. (2006)
Instituto de Semiología, S.C.
2005 ©
Bosque de Cidros No 46 Desp. 603.
Col. Bosques de las Lomas. C.P. 05120 México, D.F.
Teléfono: (55) 52 59 67 88.
No hay comentarios:
Publicar un comentario