Capítulo
VI
Las
percepciones y juicios
<Todo juicio juzga a quien lo
emite> Simone Weil
La inocencia es la ausencia de
opinión acerca de algo o de alguien, la cual perdemos en el mismo instante en
que emitimos un juicio. Cada vez que realizamos una opinión de algo... pasamos
del paraíso al mundo de la percepción, al mundo de las ilusiones y de la
separación, sin darnos cuenta de ello y
creyendo como real la película que nos
estamos contando a nosotros mismos. Esta situación (juicio) tiende sobre
nosotros un velo, una maya la cual no permite que veamos con claridad. Debido a
esto ninguno de nosotros puede percibir al otro como realmente es, existe un
velo, una pantalla limitada por nuestra propia estructura individual,
interpretamos dentro de nuestra propia limitación la limitación de los demás, y
creemos ver …¡sin ver realmente!
Cada uno de nosotros es diferente
…como notoria es la diferencia física. ¿Puedes imaginar la diferencia interior?
…¡Es inimaginable! Cada quien cuenta con su propia estructura familiar, social
y principalmente …¡individual!. Cada quien tiene su forma única de interpretar
el mundo, las situaciones y a las personas.
Para que podamos interpretar la
forma de alguien más, es necesario ser ese alguien más, no existe otra forma de
hacerlo. ¿Cómo podemos pensar que lo interpretamos bien? Imposible.
Del mismo modo que interpretamos
a los otros, de esa misma forma nosotros somos interpretados por los demás.
Vivimos en el mundo de las interpretaciones, de la ilusión.
<Para juzgar
cosas grandes y nobles, es necesario poseer un alma igual de grande y
noble.>
Michel Eyquem de Montaigne
¿Cuántas veces te han juzgado
mal? ¿Cuántas veces has interpretado con equivoco a los otros? Todos queremos
ser percibidos correctamente. No interpretar.
Para poder ser justo realmente debo de aceptar en todo
momento que la otra persona puede ser algo muy distinto a lo que veo en ella.
No juzgar.
Toda ejecución de juicio es una
ejecución del propio ser que lo emite. ¡Lo que pienso de ti …no tiene que ver
contigo, sino tiene que ver conmigo respecto a ti!
Además, independientemente de
nuestra propia limitación, y en una forma más simple, no podemos juzgar… porque
para juzgar necesitaríamos saber:
- Todo lo pasado
- Todo lo presente
- y todo lo futuro
...de lo que se va a juzgar
para poder saber si eso que está
sucediendo ahora no va a ser necesario para el futuro. Entonces... ¿Para qué
“intentar” juzgar?, si realmente no tengo toda la información requerida para
poder hacerlo.
A la percepción
Observamos a nuestros hijos,
familiares, amigos, enemigos, etc., así como a nuestros compañero(a)s... y
percibimos en ellos situaciones, actitudes y problemáticas personales de las
que podríamos decir que: vemos “claramente” y que es obvio lo que le pasa,
siente e interpreta de la vida.
Pero...
¿Realmente entendemos que pasa dentro de cada uno?
¡¡¡Nuestra percepción de alguien
puede estar muy lejos de lo que “es” realmente!!! Porque lo que hacemos es:
Percibir algo...y luego “suponer”..., sacar nuestras conjeturas basadas en
nuestra percepción de las cosas y de los hechos.
¡Nuestra percepción (juicio)
puede estar muy errada! ...La percepción es muy engañosa porque “parece ser una
realidad” lo que vemos y sentimos con respecto de alguien.
Constantemente vemos que lo que
percibimos es una realidad, ...porque aparentemente siempre embona en la forma
que tenemos concebida de ese ser. ¡¡Pero podemos estar en un error!!
¿Por qué en lugar de percibir y
hacer conjeturas de alguien, ...no le
damos oportunidad a la otra persona que nos diga “cómo ve y siente ella… alguna
situación”?
A las etiquetas
Una vez que realizo un juicio sobre algo o sobre
alguien….. en ese preciso instante se tiende el velo sobre lo observado y
únicamente voy a ser capaz de ver lo que dictaminé al respecto.
Soy yo quien limita la
apreciación sobre las personas o situaciones. Mi capacidad de apreciación se
convierte en la etiqueta que elaboré con el pensamiento.
Mido a los demás a partir de mí,
sin poder verlos realmente. Cada quien es diferente… muy diferente ¡cómo puedo
saber cómo piensa, actúa o siente alguien! ¿Si yo mismo no me conozco a fondo
…..cómo puedo asumir ver a los otros?
Lo que pienso respecto a los
demás..., NO tiene realmente que ver con ellos, sino conmigo. Tiene que ver con
“mi” en tanto a lo que yo pienso de ellos.
Ejemplos:
1. Lo que yo pienso de mi hijo(a)
adolescente..., no tiene que ver con él(ella), tiene que ver con migo.
Si yo pienso que mi hijo(a) está
muy rezongón(a)... ¿Será que yo lo molesto mucho?.., ¿Será que lo cuestiono
demasiado?.., ¿Será que lo dirijo en lugar de guiarlo(a)?
2. Si yo pienso que mi trabajador
es muy testarudo..., ¿Será que yo soy la(el)
necio(a)?
3. Si yo pienso que mi amigo(a)
es egoísta, …¿Será que yo le estoy pidiendo demasiado,… ¿Será que lo(la) quiero
hacer a mi forma?, …¿Será que no le estoy dando lo que él(ella) realmente
necesita?
Por eso, es bueno,
¡voltear a verse a uno mismo de vez en vez!
Lo mismo sucede con migo, cada
opinión que realizo acerca de mí ….se tiende el velo no dejándome apreciar la
verdad. Auto-limito mi Ser. Bajo este esquema: los juicios de los demás no son
los que me limitan, son los que yo emito a cerca de mí. Si yo dejo de juzgarme
…recupero mi poder y libero a los que asumí como responsables.
< Encuentro tanta diferencia entre yo y yo mismo
como entre yo y los demás.>
Michel Eyquem de Montaigne
A la atención plena
Los budistas explican lo que es
la atención plena y se refieren a percibir la pureza de lo observado, la
primera “real” impresión, sin juicio. Es decir, al observar a cualquier persona
o cosa…, existe un instante en el cual podemos apreciarla sin el velo, es un
micro instante, porque de inmediato la mente actúa emitiendo juicio al respecto
cambiando nuestra apreciación, limitándola a dicho juicio. Esto sucede tan
rápido que si no estás muy atento(a) no puedes verlo y te quedas con lo que la
mente fabricó y no con lo que el Ser percibe realmente.
Practicando meditación vipasana
40 minutos al día cuando menos, es como puedes lograr percibir en algunas
ocasiones esta pureza de observación y darte cuenta de lo equivocado que
percibes.
Cuando he logrado captar esos
instantes con atención plena…, la transformación que le sucede al objeto
observado, es para su detrimento. ¡He podido observar como mi mente construye
deteriorando lo que observo! ¿Es así como quiero apreciar a las personas y a
las cosas? Lo mismo sucede con lo que observo de mi persona, ¿Es así como
quiero percibirme, con mi fabricación mental y no como realmente Soy?
¡¡¡Lo que observas, sin atención plena, no es como lo
ves!!!
Ten siempre presente esta posibilidad.
A cambiar el pasado
¡Puedes cambiar el pasado, cambiando la forma que tienes de verlo (juicio)!
Presente, pasado y futuro se
encuentran todos juntos en este momento. Sí,
ahora, en este preciso momento se encuentra en ti, en primer lugar tu
presente, que es lo único que realmente tienes, en segundo lugar también se
encuentra todo tu pasado, están en tu mente todas las experiencias y todos los
recuerdos, y en tercer lugar también está tu futuro, debido a que tu futuro
dependerá de las decisiones que tomes ahorita. El tiempo siempre ha sido así, pero
nuestra mente insiste en verlo de forma lineal. Grave error.
Partiendo de esta forma de
comprender el tiempo, si el pasado está en el presente, cambiando mi forma de
interpretar a una persona o a un suceso “ahora” puedo reinterpretar el pasado,
que está en mi mente.
Ejemplo:
Cuando niña, fabriqué una
etiqueta con respecto a mi padre, tome la decisión de leerlo como una persona
dura, egoísta, fría y lejana emocionalmente. Como les he explicado
anteriormente, el problema de fabricar una etiqueta es que ya no puedes ver más
allá de ella. Así que, a partir de ese momento limité mi visión a advertir a mi
padre de esa única manera por todos los años subsiguientes (36 años), hasta que
un día decidí trabajar con mi interior y sacar todos esos sentimientos y juicios equivocados con respecto a él. Éste
fue un proceso doloroso, en donde tuve que abrir viejas heridas y sacar todo el
dolor y la tristeza que guardaban.
Reconocer los resentimientos que tenía hacia él, no fue nada sencillo debido a
que mi corazón y mi mente también lo aman infinitamente. Una vez drenados todos
aquellos sentimientos………. ¡¡¡El velo se recorre!!! …. y entonces, logro no sólo
ver sino l-e-e-r al padre que siempre tuve y que no veía por aquella etiqueta
(juicio). Una vez recorrido el velo……..,
¡¡¡Mi mente, en un instante (cual flash de cámara de
retratar), capta todo el pasado de manera diferente!!!
Cambió mi pasado, con respecto a
mi padre al cambiar el juicio emitido hacia él.
¿Quieres cambiar tu pasado?
Trabaja con los sentimientos y percepciones que tienes respecto a lo que
quieres cambiar. La valentía es el ingrediente indispensable, porque ya no
tendrás a quien culpar de lo que te sucede.
¿Tienes algo que te gustaría cambiar de tu pasado?
A... no voy a juzgar (Ejercicio)
Los juicios consumen mucha
energía y nos desgastan. Cuando sales de compras… ¿Como regresas a casa?
Te propongo practicar este
ejercicio cada vez que entres en consciencia:
Pasos:
1. Me propongo no juzgar:
Ni a mí,
Ni a nadie,
Ni nada,
a) durante: 10 minutos
b) durante: 30 minutos
c) durante: 1 hora
d) y así, hasta llegar a...
¡Hoy no voy a juzgar!
2. Si me distraigo y mi mente vuelve a juzgar, ¡vuelvo a empezar!
¡El hecho de no juzgar me va hacer sentir bien y con
más energía!
A la cuarta dimensión:
Se habla mucho de que el ser
humano está pasando a la cuarta dimensión. ¿Pero qué es la cuarta dimensión?
...¡¡¡Estar consciente!!!
Consciente: Darse cuenta de lo que sucede
en mi, en cada momento.
Darme cuenta ...de que tengo miedo
...de
que te hago daño
...de
que eres diferente a mí
...de
que eres tan valioso como yo
...de
que también tienes razón
...de
que al igual que yo, estás tratando de ser feliz
...de
que todos estamos aprendiendo a vivir
...de
que tú puedes enseñarme mucho
...de
que yo te puedo enseñar mucho
...de
que tenemos una vocecita interna que nos mal aconseja
...de
que tenemos un Ser interno que nos guía en todo momento
¡Entre menos juicios efectúo más consciente estoy!
¿¿¿Caes en cuenta de lo qué haces,
o lo pasas desapercibido???
A continuación les comparto este
maravilloso ejercicio de Katie Byron. Es realmente efectivo y muy práctico para
resolver cualquier dificultad que tengas y no encuentras la solución. Este
ejerció debe ser usado como machote y tenerlo siempre cerca para cualquier
momento de apuro.
JUZGA A TU PROJIMO
HOJA DE TRABAJO (Katie Byron)
Llena los espacios escribiendo sobre algo o alguien que no has perdonado al
100%. (No escribas sobre ti aún). Utiliza oraciones simples y cortas. No te
censures.. Permítete ser crítico y cruel. Toma esta oportunidad para expresar
tus juicios en papel.
1.- ¿Quién te enoja, entristece, decepciona, confunde, y por que? ¿Qué es
lo que no te gusta?
Ejemplo:
Estoy triste y furiosa con mi pareja porque no valora mis
opiniones
Estoy enojado, triste, confundido, etc. con _________________________
porque_____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- ¿Cómo quieres que él(ella) o ellos(ellas) cambien? ¿Qué quieres
que el o ellos hagan?
Ejemplo:
Yo quiero que él me valore. Yo quiero que él me tome en cuenta
Yo quiero
que_________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.- ¿ Qué es lo que él o ellos deberían o no deberían hacer, pensar o
sentir? ¿Qué consejo les puedes ofrecer?
Ejemplo:
El debería de considerarme. El no debería de decidir por mí
El/ella/ellos_____________________debería o no debería ____________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.- ¿Necesitas algo de él (ella) o ellos(ellas)? ¿Qué necesitan hacer para
que tú seas feliz?
Ejemplo:
Necesito que él respete mis criterios. Necesito que él ya no me critique
Necesito que___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5.-¿ Qué es lo que piensas de él (ella) o de ellos (ellas)? Haz una lista.
El/ella/ellos es/son
Ejemplo:
El es un
egoísta.. El es egocentrista. El es criticón. El cree que siempre tiene la
razón, etc.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6.-¿ Qué es aquello que jamás quieres volver a experimentar con esa persona
otra vez?
Ejemplo:
Yo no quiero volver a experimentar que él pase por alto mis opiniones. Yo no
quiero volver a experimentar sus críticas
Yo no quiero volver a experimentar
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Una vez contestadas las preguntas, busca al final del libro lo que tienes
que hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario