sábado, 15 de diciembre de 2012

Al periodo de transición 2012:


Periodo de transición es el tiempo que transcurre para cambiar algo. 

Ejemplo: Al realizar un cambio de casa, el periodo de transición es el tiempo que transcurre entre que se desmantela la residencia actual y queda lista y funcionando la nueva.

Hoy en día estamos viviendo un periodo de transición en nuestra conciencia. Grandes cambios se manifiestan tanto de forma individual como colectiva. 

Ejemplos:
Transformación individual: Estamos pasando de un esquema en donde se conocía nuestra parte bondadosa y se proyectaba la parte que no lo era  -conocida como nuestra parte obscura… a un esquema en donde hoy en día se puede apreciar de forma simultanea ambas partes.
Transformación colectiva: Estamos pasando de un esquema socio-económico ‘consumista y desigual’ a un nuevo esquema en donde tenemos que aprender a consumir menos. Sin no creen que sea así… qué le pregúntenle  a los habitantes de algunos países europeos si no han tenido que bajar su ritmo de vida.

Todo cambio representa un movimiento… un movimiento de energía, de creencias, de sentimientos, de emociones, de necesidades, de precios intrínsecos, etc. Este movimiento desajusta el orden conocido… despertando desconcierto y miedo.

Mi propuesta es estar atentos a lo que este periodo ocasiona y no se dejen confundir - por aquellos que no comprenden lo que está sucediendo -  y contagian su miedo y desconcierto.

Este movimiento lleva su propia inercia… y es perfecto. No duden, ni tomen decisiones abruptas que sólo complicaran la forma en que lo experimentan.

Isabel Martínez Loya
Te invito a conocer la página www.laitman.es

lunes, 10 de diciembre de 2012

A… la pérdida de la explicación dada a algo :



La semana pasada les hablé de la importancia de mantenerse enfocado en la idea de que todos somos Uno y que sólo existe el bien y que al desenfocarse de esto, es cuando se sufre. 

Cada desenfoque nos obliga a buscar un vínculo más fuerte que nos haga perdurar por más tiempo enfocados en esa idea.

El ser humano constantemente busca explicaciones a los sucesos y/o a las emociones, debido a que su parte racional necesita comprender. Cuando algo cambia y desajusta la explicación dada con anterioridad, tiene que buscar una nueva explicación que justifique el evento actual. A esto se le llama ‘pequeña muerte’. Murió su explicación y ahora tiene que encontrar otra que lo lleve de vuelta a la calma interior. Este periodo sin explicación momentánea, se conoce como ‘la noche obscura’. 
Buscar nuevas formas de explicarnos las cosas nos hace avanzar a nuevos horizontes. Cuando más aprendemos es cuando somos obligados a buscar más allá de nuestro propio sistema establecido y limitado. 

A la importancia de mantenerse enfocado:


Cuando uno decide que quiere algo (deseo), en ese momento se tiene la idea clara, pero mientras se alcanza el objetivo… transcurre el tiempo y en este se intercalan otros sucesos. Estos nos distraen y nos desenfocan al enfrascamos en lo que trae consigo cada ‘nuevo evento’, haciéndonos perder la apreciación clara del objetivo inicial. 
Ejemplos mundanos: 
1. Una familia disfruta de reunirse a comer los domingos, pero con la cantidad de miembros involucrados con diferentes gustos por la comida… se enfrascan en decidir que platillos se van a preparar para darle gusto, sino a todos, si a la mayoría. Lo importante no es lo que van a comer en si, sino el gusto de reunirse. Es decir, lo importante no es la comida sino con quien se comparte.
2. Se está preparando la fiesta de 15 años de la hija mayor, es la primera vez de un evento como este para la familia. Los papas tienen una idea y la hija otra, empiezan a discutir y a mostrar el disgusto debido a las diferencias que cada quien tiene con respecto a las decisiones del evento. Lo más importante del evento y lo que más se disfruta en si, es la convivencia en su  preparación, ya que el evento mismo pasa muy rápido.
En la vida lo más importante no es lo que sucede sino lo que se hace con los sucesos. ¿Qué haces con el sufrimiento? ¿Para qué te sirvió la mala experiencia?
En reiteradas ocasiones les he dicho que todos somos Uno y que solo existe el bien. Al desenfocarse de esto es cuando se sufre. Si estas sufriendo es porque te crees separado y porque los acontecimientos te han confundido. Al volver a enfocarte aprecias las cosas de manera muy diferente.
Esto lo repetimos una… y otra… y otra vez… … …
¿Cuánto más tardaremos en aprenderlo?

domingo, 9 de diciembre de 2012

A… descubrirnos como seres multidimensionales:



Un solo acontecimiento tiene múltiples formas de interpretación y alcance, que a su vez pueden ser antagónicas para nuestra percepción.
Con el pasar del tiempo se manifiestan en nuestra vida un sinfín de sucesos, que estos a su vez desarrollan múltiples procesos los cuales no alcanzamos a percibir, a conocer, ni a suponer. Nuestra razón e imaginación no alcanza a vislumbrar todos los caminos que se derivan a partir de cualquier suceso, por insignificante que parezca.
La falta de interés de la persona en el desarrollo de esta capacidad – multidimensional -  la mantiene limitada a una sola interpretación del suceso. Que si bien es cierto goza del beneficio que le aporta… también lo es, que sufre la contraparte que conlleva. Perdiéndose así del resto de los ámbitos que esta está desarrollando y del conocimiento de si mismo que esto le aporta.
Ejemplo:
Puedo percibir que mi hermana es una desobligada y egoísta que sólo se preocupa por si misma, dejándome a mi toda la responsabilidad de  mi mamá, que es una persona mayor y viuda. Eso es lo que he decidido ver de esta situación, y sufro por eso. Sin embargo también es cierto que:
1.      Eso me hace sentir bien, inconscientemente, ya que eso me da una explicación de que soy mejor persona, mejor hija y mejor hermana que ella.
2.      Eso que pienso de ella es lo que ella comete a demostrarme. Ella simplemente me muestra el reflejo de lo corto que alcanzo a percibirla. Que a su vez me esta queriendo mostrar lo poco que alcanzo a percibir de mi misma.
3.      Nada he podido hacer para actuar de otra manera. Si asumo responsabilidades que no son todas mías es porque que no puedo hacerlo de diferente forma. Las características que me conforman me obligan a asumirla. ¿Qué he hecho yo para tener las características que tengo? ¿Qué ha hecho ella por las que ella tiene? ¿De qué o de quién dependen?
4.      Con mi actitud algo les estoy ejemplificando a mis hijos, a mis parientes y a mis amigos, que a ellos les sirve.
5.      Con mi actitud se ha inspirado el presente artículo para compartirlo con ustedes.
Estos ejemplos son sólo una ínfima versión que alcanzo a vislumbrar de lo multidimensional que es ese suceso.
Permanecemos en una sola interpretación y no deseamos ampliar nuestro entendimiento. ¿Cómo podemos acaso imaginar que existe otra perspectiva de la versión de los acontecimientos que nos hemos dado?
Para lograr un cambio de percepción no basta simplemente con desear que éste suceda… se requiere de un cambio interno de perspectiva. Cuando permites que la duda entre a tu entendimiento actual, cuando no puedas lograr cambiarla… Serás obligado a Pedir por – La Ayuda - de la forma adecuada.

Isabel Martínez Loya

sábado, 3 de noviembre de 2012

A… La utilidad de observar lo exterior:


Lo que sucede fuera de uno no es otra cosa que el reflejo de lo que hay en el interior de la persona que lo observa.

No podemos interpretar los sucesos como si fueron ocasionados por castigo o por recompensa debido al comportamiento de la(s) persona(s), pero si es la consecuencia lógica de la información interior que marca la actitud del individuo hacia los otros.

Ejemplo: Es como si al ver a una arista a través de televisor observo que no me gusta su peinado y quiero cambiárselo en la pantalla en lugar de ir yo al estilista.

De mucho beneficio será cuando la humanidad comprenda esto y observe de manera paralela su interior al observar el exterior. Al interpretar sucesos y/o personas como una forma interior de si mismo…. Se Comprende la verdadera Naturaleza del ser humano y cambia la forma de relacionarse con todo lo que lo rodea.

Esta mecánica propuesta ayuda a la persona a recuperar su verdadero Poder, al retomar el control sobre el origen de las formas que se manifiestan en su exterior.

En esta tarea no hay diferencia entre lo más simple o lo más complicado, funciona para todo.

¿Quieres poner tu grano de arena para la construcción de un nuevo orden?

Isabel Martínez Loya

sábado, 27 de octubre de 2012

Las 2 caras de una moneda:


Hoy en día podemos apreciar de manera más clara y rápida los polos opuestos en cada situación, en cada acto y en cada actitud personal. Los extremos no se podían percibir, ni se podía imaginar que de forma paralela existiera otra cara de la moneda que nos mueve a hacer o no hacer algo, así como a poder percibir la ventaja dentro de lo que se experimenta como desventajoso o viceversa.
Ejemplos:
1. En caso de una enfermedad sólo se podía ver lo desafortunado de la situación. - ¡estoy enfermo(a)! -, hoy en día se puede observar el ‘para que’ de la enfermedad: a partir de mi enfermedad… he comprendido que bla, bla, bla – sin que tenga que pasar mucho tiempo como antes.
2. En caso de un abandono sólo se distinguía el dolor del acto, ahora pasa la persona a percibir lo auto-suficiente que siempre ha sido con mayor velocidad.
Estas 2 caras de la moneda siempre han existido, pero se necesitaba de mayor tiempo para poder llegar a estas conclusiones. Con esta distancia de tiempo se llegaban a conclusiones separadas, como si fueran dos cosas diferentes.
Ahora se pueden ver más claro y en menor tiempo como una sola moneda las dos caras literalmente opuestas. Hemos ampliado nuestra capacidad de percepción.
Así, ahora podemos comprender que cada acto ‘bondadoso’ de nuestra parte conlleva una ganancia propia. Que cada acto ‘despiadado’ de nuestra parte conlleva un beneficio para alguien más.
No digo nada nuevo, siempre hemos comprendido que:
‘Todo lo malo tiene algo bueno y que todo lo bueno tiene algo malo’.
Lo que ahora les digo es que podemos verlo casi, y sólo casi, de manera simultanea.
Con este cambio en nuestra manera de percibir las cosas se puede tener un atisbo del Orden Perfecto.
Isabel Martínez Loya

domingo, 30 de septiembre de 2012

Problemas de peso


Cualquier alteración con el peso adecuado de una persona tiene un trasfondo emocional sin lugar a dudas. Las causas particulares pueden ser por muchos motivos, pero todas ellas se encuentran en una misma raíz: La opinión sobre uno mismo.

En la mayoría de los casos de las personas con sobre peso la raíz emocional es el miedo a ser lastimado en el ámbito afectivo y su origen fue ocasionado por experiencias dolorosas que sufrió en el pasado la persona, por una falta de - correcta apreciación -  de las personas de su alrededor, que le provocaron  cambiar su apreciación sobre si misma, haciéndola dudar de si misma y de su comportamiento. Nada hay más equivocado que dejase intimidar e invalidar por aquellos que no son uno, ya que es sólo la persona la que sabe bien quien es y lo que hace. Por ese miedo a ser lastimado la persona se protege de muchas maneras y la más evidente es aumentando su masa corporal que ‘cree’ inconscientemente poner mayor distancia entre ella y los demás.

En los casos de falta de peso, la causa es la misma que la de sobrepeso pero la reacción de la persona se manifiesta de manera diferente. En este caso la persona no se cree merecedora de nada bueno, de nada que pueda nutrirla deseando no ser vista ni ocupar ningún lugar en la vida. Su sentimiento profundo es el desear desaparecer y con poco volumen corporal ‘cree’ estar mas cerca de su objetivo inconsciente.
 

Flor-i-ligero es un remedio fabricado especialmente para restituirle a la persona la correcta apreciación de si misma al contemplar nuevas opciones respecto a su propia autodefinición, a su comportamiento y a sus verdaderos sentimientos. Este remedio ayuda a la persona para que deje atrás sus propios juicios que representan una carga emocional y sea más ligera en cuanto a su propia apreciación de si misma.
 
FLORISANA es un producto elaborado con 'Flores de Bach' - originales inglesas –sencillo de utilizar, eficaz y 100% natural.
 
· Cada frasco de 30 ml contiene la dosis necesaria para un mes.
· Tomar 5 gotas 3 veces al día
·  Producto 100% natural elaborado con 'Flores de Bach' (Flower Remedies originales inglesas)
 
 

La Hiperactividad y/o atención dispersa


Las personas o niños que sufren de este diagnostico son personas que buscan algo más profundo en la forma de relacionarse con los otros. Los medicamentos buscan  suprimir los síntomas pero no atacan el problema desde su raíz. La falta de respuesta de su medio ambiente de cubrir sus necesidades básicas los hacen actuar de forma inquieta, distraída, ansiosa, agitada y a veces hasta violenta.

Estas personas sufren porque la sociedad los marca por comportarse de una manera diferente a la del resto, demandan atención y exigen respuestas sinceras para las cuales no hay la preparación social para ello. La sociedad, en su mayoría, prefiere lo conocido y la sumisión al sistema establecido sin que nadie lo cuestione.

Las flores de Bach ayudan a las personas con este comportamiento a suavizar su intención/necesidad al observar con mayor claridad cuando es el momento oportuno de manifestarse y ser más compasivos con aquellas personas que no responden a sus necesidades (llámense sus padres, maestros, hermanos y amigos), resultando con ello ser mas asertivos en la forma y en el momento. También las ayuda a permanecer en el aquí y en el ahora ampliando su apreciación del momento presente, el cual evitan al no encontrar en él el sustento requerido, remplazándolo con la imaginación que les sirve como puente para evitar el dolor de la incomprensión de quien les rodea.



Flor-i-atende está elaborado especialmente para ayudar a los niños , adolescente y adultos a permanecer atentos y compasivos tanto a sus propias necesidades como a la de los otros.
 


 
FLORISANA es un producto elaborado con 'Flores de Bach' - originales inglesas –sencillo de utilizar, eficaz y 100% natural.
  • Cada frasco de 30 ml contiene la dosis necesaria para un mes.
  • Tomar 5 gotas 3 veces al día
  • Producto 100% natural elaborado con 'Flores de Bach' (Flower Remedies originales Inglesas)
  • No crea ningún tipo de dependencia ni tiene contraindicaciones.       

 

martes, 11 de septiembre de 2012

Mitos sobre las - FLORES DE BACH


Las flores de Bach no tiene que ver con el aroma, aunque muchos creen eso por tratarse de flores.

Las 'Flores de Bach' están hechas con el roció de flores específicas. El Dr. Edward Bach descubrió que él rocío de las flores esta impregnado de la vibración de la flor y que al ingerirla uno experimenta dicha vibración, más allá de lo que la razón nos dicta. Por ejemplo: yo puedo creer que amar a mis seres queridos es preocuparme por ellos. Eso es lo que creo... pero amor es amor y preocupación es preocupación. ¿En qué momento yo los igualé?

Cada remedio  brinda por ejemplo: paz, paciencia, valor, humildad, amor por uno mismo, tranquilidad,  seguridad, confianza, permanecer en el aquí y ahora... etc.

En el ejemplo anterior la persona al tomar el remedio siente una paz interior, lo cual le permite percibir los sucesos de forma clara y observar que no tiene de que preocuparse, dándoles a sus seres queridos mas libertad. 

Mi producto ya tiene una combinación de flores  específica para ayudar a las personas en lo que requieren.

Están diseñadas de tal forma que las puedan escoger por:
  • El color (el que le atrae),
  • El malestar (mal conocido)
  • El nombre (lo que recibes)  Ejemplo:  Flor-i- Confinaza  ¡Yo necesito tener confianza! .

lunes, 11 de junio de 2012

Causas de la depresión


La depresión se origina cuando la persona desconoce cuales son los atributos que posee de forma individual y cuál es su rol en la vida que le dan 'sentido a su vida'.

Cada persona, sin excepción, tiene una serie de características naturales que la conforman y que la hace: 

Única, Perfecta e Irrepetible.

Las opinion equivocada que tiene acerca de si misma debido a la opinion externa, aunado a las  experiencias  dolorosas ocasionan una falta de interés en la vida.

El conocimiento de uno mismo para su propia validación como individuo es la medicina adecuada para salir de este estado de ánimo.

 

Flor-i-alegre  está elaborado especialmente para ayudar a la persona en corregir esta actitud equivocada.
 
FLORISANA es un producto elaborado con 'Flores de Bach' - originales inglesas – sencillo de utilizar, eficaz y 100% natural.
 
 
 
 

viernes, 1 de junio de 2012

Lo importante de la gratitud:


 "El futuro de uno depende de su gratitud por el pasado, y está sujeto a la misma".                                                                                Shamati.

Les he mencionado con anterioridad que ´Todos somos Uno y sólo existe el bien’ y ‘Nada existe excepto ÉL’,  de ser así, todo lo que sucede es Él quien lo hace. Entonces…  ¿Por qué no puedo agradecer lo ´malo’ que me ha pasado?

… … …

La falta de atributos, de auténtica sabiduría y de conocimiento de uno mismo ocasiona la limitada y equivocada interpretación que hacemos de los acontecimientos.



Cuando algo se racionaliza se convierte en un circuito cerrado, negándose así, cualquier oportunidad de transformación.

Continuando con la idea de que: el futuro de uno depende de su gratitud por el pasado, Shwan Achor dice que el secreto de la felicidad es la gratitud. El propone hacer este ejercicio durante 21 días seguidos: al levantarse lo primero que se tiene que hacer es agradecer 3 cosas del día anterior y no se puede repetir ninguna idea durante este tiempo. Hacer este ejercicio me resultó muy revelador y es por eso es que lo comparto con ustedes. 

Cuando uno agradece el pasado se cortan las cadenas que nos llevan a traerlo arrastrando, liberándonos así de su peso y de las ideas adquiridas a través de nuestra percepción limitada por juicios de la razón bajo los esquemas de separación. 

Dudar de la veracidad de nuestra capacidad de interpretación (percepción) es un buen principio para abrir el espacio a nuevas ideas. Nada sabemos aún de nuestra Verdadera Naturaleza ya que el ego no nos ha permitido elevarnos por encima de nuestro raciocinio. Creamos lo que vemos y creemos lo que nosotros mismos fabricamos. 

¿No te parece esto una locura? Estamos presos dentro de nuestras propias interpretaciones limitadas y equivocadas, ya que nada comprendemos del trasfondo Perfecto de orden espiritual.

Abrir un espacio mental para que pueda la luz entrar basado en la comprensión de que sólo podemos ver a través del orificio que la punta de un alfiler realiza, es un buen principio para DESEAR la transformación en la forma  que interpretamos los sucesos. La meta a alcanzar es poder experimentar la Perfección de la Creación en todo momento.

Si no puedes agradecer todo el pasado por la falta de capacidad… ¡Pide Ayuda! …pero pídela con - ¡GRAN AHÍNCO! -  para poder vislumbrar la Perfección de los hechos en todo momento.

Poder sentir gratitud por el pasado es una Gracia.

 Isabel Martínez Loya.

sábado, 19 de mayo de 2012

A… Las diferencias separan:



Cada uno es y piensa dependiendo del lugar en donde nació y de la información que ha recibido.

Partiendo de esta premisa:

¿Sería yo la misma persona y pensaría lo mismo de haber nacido en una cultura musulmana o judía? ¡Por supuesto que no! 

Entonces… ¿Quién soy realmente? Soy el producto de mi entorno; y  como yo, todos.

En un principio empezamos a reunirnos en grupos, estos grupos formaron un sistema de creencias, y el desarrollo del lenguaje se utilizó como un mecanismo de diferenciación y de protección de los ‘otros’ (sistema de creencias). Ya que como especie, sólo unimos nuestras fuerzas con aquellos en los que confiamos y cuyas acciones podemos anticipar como similares a las nuestras.

Ahora bien, independientemente de lo que cada grupo piense… ¿qué es lo que todos tenemos en común? ¿No es cierto que todos queremos estar bien, en paz y protegidos? ¿La naturaleza egoísta* de  la especie cambia de un grupo a otro?  ¿Acaso no son - las diferencias -  de los grupos lo que nos pone en peligro realmente? Ejemplos: Musulmanes vs Islámicos; USA vs Irán; capitalistas vs socialistas. ¿Qué no sabes que son judíos y a lo que se han hecho? ¿Qué no ves que son Bolcheviques? ¡Quien esté libre de culpa que tire la primera piedra! Cada uno sólo piensa en su propio beneficio y si no lo ves en ti, es que aún no te conoces. Tu, yo, cada grupo, cada país, cada filosofía o cada religión está pensando y haciendo sólo para su propio beneficio; Me lleve entre las patas a quien me lleve por defender mis/nuestras ideas.

El arma más poderosa que el ser humano tiene y ha utilizado a diestra y siniestra es precisamente la - MARCACIÓN DE LAS DIFERENCIAS. ¿Y qué hemos hecho de forma individual cada uno con esta manipulación la cuál hemos apoyado sin percatarnos del error tan grande que nos ha llevado a construir el mundo que tenemos?

 * pensar sólo en el beneficio propio

sábado, 14 de abril de 2012

A… La dualidad en el pasado

‘Todo es Uno y sólo existe el bien’ 

En el pasado hemos ido aprendiendo a reconciliarnos con la dualidad que opera el mundo. Hoy en día, eso ya no resulta suficiente. 
Una nueva forma de visualizar el mundo se presenta…

  • ¿Cómo reconciliar las diferencias? 
  • ¿Cómo comprender que lo que son dos cosas opuestas, en realidad son lo mismo dentro de un rango?

¡Ese es el reto actual!


Empezar a vislumbrar que lo que vemos como dos, en realidad son uno.


Ejemplos:

  • No hay tú y yo, sino ‘nosotros’, el espacio que nos separa.
  • No es el bien y el mal, sino lo que es necesario, la mecánica.
  • El horizonte que miramos - esa línea divisora entre lo que es arriba de lo que es abajo – no es el límite de nuestra apreciación, sino el principio para la apertura en la trascendencia en lo que observamos.

¡Tenemos una gran tarea que realizar!


Isabel Martínez Loya.


Isabel@florisana.com.mx

Al… sin rumbo de la humanidad:


Las cosas han dejado de funcionar como la hacían en el pasado, ocasionando en las personas un sentimiento de perplejidad. Muchos se mantienen al margen de los acontecimientos, en espera de alguna luz que guíe su andar, y otros ni cuenta se dan de lo que sienten debido a sus complejas actividades diarias.


El sistema en el que operábamos se ha agotado y aun no hemos encontrado  uno nuevo. Aunque este sentimiento no es de lo mejor, de alguna manera promete la construcción de un nuevo orden. Tiempo de cambio, tiempo para replantearnos... ¿Quién soy? ¿En qué tipo de mundo vivo? ¿Qué mundo quiero heredarles  a mis hijos y nietos?...


Me encontré un articulo y, al leerlo, me alegró el vislumbrar ¡al fin!, hacia donde dirigirme, a un primer ladrillo en la construcción de la nueva era. En él decía que – TODOS - debemos regresar a la escuela, para estudiar una nueva forma de relacionarnos los unos con los otros y con la naturaleza; en donde estudiemos la forma como se comporta la naturaleza para imitarla con nuestro actuar. Yo ya lo había visto en la película Avatar… pero una escuela en la que nos enseñen a todos… ¡Wauw! ....¡Yo si me inscribo!


Debido a la crisis económica y desempleo mundial, la propuesta está cimentada en la posibilidad de proponer que la jornada laboral sea de 2 a 4 horas diarias y el resto del tiempo se dedique al estudio. De esta manera se duplican o triplican las plazas laborales. Claro, los sueldos bajan… pero es una excelente oportunidad para bajar todo el consumismo  desmedido en el que hemos caído. Les recuerdo las estadísticas que mencioné hace unas semanas:


 La mitad de la población mundial está pasando hambre… mientras que la otra mitad desperdicia dos terceras partes de lo que consume. Si la población que cuenta con recursos hace un análisis profundo entre lo que consume y almacena con lo que realmente necesita, observará que realmente tiene un excedente del 90%. 


Date un minuto para pensar… ¿No te gustaría regresar a la escuela para aprender a comportarte como lo hace la naturaleza, es decir, consumir sólo lo que en verdad necesitas y no dejarte llevar por la ambición y el afán de competir?


Isabel Martínez Loya

martes, 20 de marzo de 2012

A... no perder el punto de referencia:


Las personas hemos perdido el punto de referencia que marca la dirección de nuestras vidas. 

¿Quién soy? ¿Para qué trabajo? ¿Hacia dónde quiero ir? ¿Para qué quiero dirigirme hacia tal o cual lugar o meta? ¿Cuál es el propósito de mi vida? ¿Acumular riquezas me hace feliz? ¿Tener más que mi vecino me satisface completamente? ¿Tener poder me hace sentir tranquilo o tengo que cuidar que nadie quiera arrebatármelo? ¿Realmente me siento feliz y pleno con lo que soy, hago y tengo?

Las personas al haber perdido el punto de referencia del sentido de nuestras vidas…. vamos deambulando a obscuras por el enorme campo de la vida.

Cada quien dirige su actuar en lo que necesita individualmente, busca la satisfacción de sus deseos egoístas separándose del resto de las personas. Sólo percibe lo suyo y lo que le interesa personalmente. Pensarás que estoy equivocada porque probablemente te preocupas por el bienestar de tu familia…, pero esa también es una satisfacción personal ya que su bien estar es el tuyo por ende. ¿Pero que hay con respecto a tus empleados… tu preocupación por ellos es igual al que tienes por tu familia?

No tienes que sentirte mal por eso, así somos y esa es nuestra naturaleza. Pero para quienes han llegado a la cuenta de que la presente situación es un callejón sin salida, y desean otra forma de relacionarse con los otros… saben que la solución es crear una sociedad integral. Es decir, buscar a un número de personas interesadas en lo mismo y empezar su construcción, trabajando en conjunto para lograrlo, basados en la garantía mutua en donde yo me preocupo por el bienestar del resto de los participantes y todos ellos se preocupan por el mio.

sábado, 17 de marzo de 2012

La inteligencia colectiva:


Todo...en el universo... tiene derecho de existir.

Nuestro sistema es la suma de todos los elementos que lo forman; por lo tanto, no podemos evaluarlo por partes separadas como lo hemos hecho hasta ahora. Es decir… no son los grandes cerebros los que han hecho que las cosas funcionen o no.  Como observó el economista Leonard Read en su ensayo: ‘Yo, .... el lápiz, al que le gustaría que todo el mundo leyera, reconozco que ni una sola persona sabe hacer por lo menos un lápiz; porque el conocimiento está  distribuido en la sociedad entre los muchos miles de mineros del grafito, leñadores, diseñadores y trabajadores de la fábrica”.

En la medida en que reconozcamos que nuestro sistema opera de esta manera, en el cual - todos dependemos de todo y de todos, no sólo con el entendimiento, sino con un sentimiento colectivo general… tendremos la clave para la integración consciente de la conexión mutua existente que trabaja para la armonía y el equilibrio de la sociedad integral en la que vivimos, pero que no experimentamos. Nos guste o no… ¡Así es!

Esta forma colectiva es la que ha operado SIEMPRE, pero debido a nuestro egoísmo, nuestro ego, y a nuestra imperativa necesidad  individualista.. o como sea que tú lo entiendas… no nos hemos permitido experimentarla conscientemente y hemos pagado precios altísimos de sufrimiento por ello.  Es indispensable introducir este sentimiento y conciencia de colectividad (sistema integral) en nuestro sistema educativo, para que los jóvenes tengan las herramientas necesarias para la construcción de una sociedad más igualitaria socio-económicamente, y más equilibrada con la naturaleza de la cual dependemos todos.

¿Quieres seguir sufriendo crisis económicas, de violencia, de abusos, y de desastres naturales;  o prefieres simplemente re-conocerte como el  I-n-v-a-l-u-a-b-l-e eslabón que eres, y conscientemente conectarte y experimentarte dentro del sistema integral del que formas parte?



miércoles, 14 de marzo de 2012

¿Qué puedes hacer para reducir la desigualdad mundial


La mitad de la población mundial está pasando hambre… mientras que la otra mitad desperdicia dos terceras partes de lo que consume. Si la población que cuenta con recursos… hace un análisis profundo entre lo que consume y almacena con lo que realmente necesita, observará que realmente tiene un excedente del 90%.

Por ahora no podemos comprender que - reducir nuestro consumo desmedido- es un paso eminente. Las crisis, en todos los sentidos, nos están obligando a apretarnos el cinturón. La transformación no se trata de redistribuir el excedente y compensar la carencia… sino de conocer la forma integral en la que funcionamos. Para lograr el cambio en nuestra forma de actuar, es necesario educarnos y que las escuelas eduquen a nuestros hijos bajo este esquema.

Ejemplos de lo que este cambio ocasionaría…:

 1.- Dejar de producir miles de medicinas innecesarias, que ahora están siendo producidas por algunos para su propio beneficio, y con las que la humanidad está siendo envenenada.

2.- Dejar de tirar esas enormes sumas de dinero en la producción de armas; en reclutar, entrenar y mantener ejércitos; en campañas políticas, etc.
¡Hay muchas cosas que tendremos que corregir ahora que hemos alcanzado esta nueva era! Si esta diferencia se redujera a consumir sólo lo necesario…   la diferencia disminuiría por ende.

Isabel Martínez Loya

Adicciones Emocionales .- video




sábado, 10 de marzo de 2012

A somos mucho más… que simples programas:


¿Cuántas veces te has visto repitiendo una y otra vez los mismos sentimientos debido a diferentes sucesos?

Cada quien en su vida experimenta de forma única, repetidamente determinados sentimientos, que si uno llega a entender el trasfondo que ellos… puede aprovecharlos para su desarrollo espiritual.

Copio del libro de Al-Anon su principio de las <3 C´s:
-       Yo no lo cree,
-       yo no lo puedo controlar,
-       yo no lo puedo cambiar >

Y yo agrego… Pero lo puedo transformar, ya que: ¡Somos mucho más que un simple programa!

El programa está diseñado para que funcione… ¡y funciona con Excelencia! ¿Acaso no es la repetición de un mismo problema… lo que te hace buscar y buscar la forma de salir de él?

Si aún no lo has resuelto, es porque todavía no has encontrado la puerta adecuada para transformarlo. Cuando te das cuenta que el problema forma parte de una programación interna, y que nada has podido hacer con ella… ¡pedirás! … implorarás! … por ayuda, y esta vez - la petición vibrará con la potencia adecuada que te conectará a otro nivel de frecuencia. Entonces y sólo entonces…  podrás percibir  una especie de trampolín que te permita trabajar por encima de dichos sentimientos, de dicho programa. Aprenderás a usarlos de manera diferente, transformando tu ego -de egoísta a altruista. Es decir, dejarás de experimentarlos como sentimiento de separación y aprenderás a utilizarlos como una herramienta para sentir la conexión con los demás.

Ejemplo:   

Observo una y otra vez -cómo mi manera de ser y de interpretar el comportamiento de los otros, me lleva siempre a adoptar una postura contraria a la de la mayoría de los que me rodean. Con mi forma de percibirlo y exponerlo a los demás -los detono-, y por ende, descalifican mi postura. ¿Y cómo podría ser de otra manera, si mi programa traduce de forma diferente al del resto?

Ahora he aprendido que esa forma mía de interpretar, es un programa dentro de mi, que yo no cree; que no he podido controlar; ni mucho menos cambiar. Así que ahora, con mayor frecuencia recuerdo: ‘que es mi programa; que yo no soy el programa; y que YO soy algo más que eso. Es decir… me elevo por encima de aquella programación y observo la intensión del Programador. Es Perfecto. Así he logrado transformar en algo mucho mejor - aquellas cualidades que me causan conflicto en mi interacción con los demás. También sé que ésta, como muchas otras características internas,  serán el vehículo para seguir alcanzando mayores transformaciones… ¡una y otra vez!

Isabel Martínez Loya                                

sábado, 3 de marzo de 2012

A… Re-enfocar la apreciación de la realidad.


¡Todos somos Uno y sólo existe el bien!

La apreciación de un mundo dual es una instauración humana.

La opinión acerca de algo fabrica una separación psicológica en lo indivisible.

Ejemplo: alegría y depresión son los puntos extremos en la vibración de un mismo estado de ánimo. El primero se encuentra en su máxima expresión y el segundo es en su mínima expresión. Si repites en voz alta alegría y luego depresión escucharás que la resonancia es la misma.

El reconocimiento individual de ésta deficiencia humano-psicológica, es básico para la transformación conjunta en la forma de apreciar la realidad y de experimentar cambios insospechados.

El convencimiento firme en la frase: ‘Nada existe excepto Él’, similar a: ‘Sólo existe Uno y es el Bien’ o ‘Todo es Uno y esta Bien’, es fundamental.

Al desear desarrollar la capacidad de poder apreciar los opuestos como simultáneos y continuos, así como lo es también, desear experimentar la Unicidad es el principio para el regreso a Casa.

Para garantizar el retorno, se requiere de una - Gran Fuerza -  debido a que la vibración colectiva aún está en su mínima expresión.

Está Gran Fuerza se obtiene en la medida en que reconoces la incapacidad humana –psicológica- para lograrlo. Esta deficiencia mental, desarrolla en ti la necesidad de ayuda extra, una ayuda de - Orden Superior - de cualquier forma en que tú lo comprendas, que contrarreste y corrija la separación psicológica instaurada por tantas generaciones.

El desarrollo y la práctica de la fe por encima de la razón, es indispensable para mantenerse: firme, confiado, y para actuar en el logro del objetivo en contra de todo lo que se percibe.

La incapacidad humana de poder percibir a dos opuestos como lo mismo,  así como lo es apreciarnos como UNO, se debe a la falta de conexión con nuestra verdadera naturaleza, el espíritu.

¡La fe no pertenece al ámbito de la razón!

Isabel Martínez Loya.

jueves, 1 de marzo de 2012

Un buen principio:


Este inicio de año 2012 y final del calendario Maya nos ofrece la oportunidad de grandes transformaciones si cambiamos nuestra apreciación del exterior como una oportunidad para indagar en nuestro interior.

Ejemplos:

  1. Un científico investiga y obtiene datos, ignorándose a sí mismo al no revelar su propia relación con el tema que investiga. Estudia sólo el material y no el significado en relación a su interior.
  2. Un ciudadano común y corriente observa las noticias sin buscar la empatía que ello tiene con su interior.
  3. Un padre observa el comportamiento de su hijo o viceversa, sin observar la impresión interna que ello le muestra.
El exterior nos brinda grandes oportunidades para revelar lo que se encuentra dentro nuestro, si nos enfocamos en observarlo de esta manera.

Nuestra historia, es decir, todo el pasado con toda su experiencia, su información y su huella se mantiene viva aún, dentro de cada uno de nosotros y no como hechos de nuestros ancestros. Si asumimos este pasado con su actual vigencia interior… nos brinda ENORMES oportunidades de transformar nuestro futuro. 

En cada uno de nosotros se encuentra el PODER de transformar todo aquello que no deseamos experimentar.

¿Quieres unirte y sumarte a esta fuerza transformadora?

Empieza por ti,

¡Utiliza tu ingenio, sabiduría  e inteligencia!

La repetición es nuestro medio de aprendizaje:


Es por medio de la repetición que las personas aprendemos en la forma más elemental.

Por ejemplo: Un bebe aprende los nombre y lo que representan las cosas y personas por que lo escucha y observa repetidamente. Ejemplo: Yo soy mamá, él es papá, Juan es tu hermano, esto es leche, etc. Y así, a lo largo de nuestra vida seguimos aprendiendo de esa misma manera, sin darnos cuenta que en nuestro interior se está grabando la información de manera inconsciente. 


Ejemplos: 


1. Se ha inculcado como reconocimiento a la belleza, estar en forma y delgado… ocasionando con ello los problemas de anorexia. Debido a la cantidad de anuncios e información que se maneja al respecto.


2. Lo mismo ha ocurrido con las necesidades que hemos aprendido a tener para nuestro confort con el pago económico que eso representa. El consumismo desmedido ha llegado a límites ¡ahora insostenibles!

Así también tenemos una innumerable cantidad de actos repetitivos naturales a los que no les hemos dado la importancia que tienen, debido a que estamos demasiado distraídos en la producción de recursos económicos y hoy en día no contamos con la información para interpretarlos, como la hacían nuestros ancestros. Como lo son: el nacimiento y muerte del sol día con día; la tierra redonda que gira sobre su propio eje y como está todo interconectado; Las fases lunares; Los ciclos naturales; etc.

La naturaleza nos está llevando al estado opuesto en el que, en lugar de perseguir una buena vida sólo para nosotros mismos adquiriremos confianza, prosperidad, desarrollo, y bienestar a partir de la conexión entre nosotros.


La crisis financiera mundial se debe a que las tasas de crecimiento no han ido en aumento y ha ocasionado que los fabricantes reduzcan su actividad operativa. Nosotros ahora seremos capaces de ver todo esto gracias a la crisis general que está rompiendo todas las reglas del pasado.

 ¡Ahora estamos entrando a una nueva era!

La mente sólo debe de ayudar a las emociones:


Todo lo que estudiamos o leemos ya se encuentra– limitado -  en si mismo por el lenguaje. Hemos acumulado a través de nuestra vida datos e información pero no conocimiento. La información que obtenemos es tan sólo el equivalente al orificio que la punta de un alfiler puede hacer dentro de todo el espacio para que penetre la luz del conocimiento, - no importa que tan instruido seas.

El conocimiento se encuentra en nuestras sensaciones, pero dejamos de experimentarlo cuando lo sustituimos con los datos y la información que hemos almacenado.

Ejemplo: cada día aparece un sol y luego desaparece.  La mente-información nos dice: eso es un día, un día es el total de 24 horas, una hora representa 60 minutos, bla, bla, bla. Pero ‘eso’… ¿qué representa?

Para poder interpretar su significado tendríamos que ser como niños,  para ellos todo es nuevo y todo representa un descubrimiento.

Así, para poder percibir la realidad tal cual es, se requiere - hacer un esfuerzo -   vaciar la mente, de modo que lo que está ahí penetre más profundamente para que a través de la red de las células de memoria… goteé y penetre el corazón. Es decir, DESEAR  experimentar la sensación de interconexión molecular de cada momento presente, en lugar de interpretarla.

Si tan sólo vaciamos la mente para ser nuevos cada sol… y comenzar el alumbramiento como una página en blanco, sin ninguna adición de lo anterior,  empezaremos a experimentar la realidad.

¡Lo podemos lograr sin lugar a dudas!

Sólo se requiere  - desearlo y hacer un esfuerzo por obtenerlo. Recuerda que no estamos solos y haciendo - la petición adecuada, la asistencia llega.

¡Qué mejor si somos más de dos!

Las malas noticias consolaban:


Mal de muchos consuelo de tontos.

Las personas se miden en relación a los otros en alegría y  en tristeza.

Ejemplos: Me siento triste, pero… ¿mis razones son para que realmente me sienta así? ¡Mira que a fulano le están pasando cosas peores y se mantiene ecuánime!  o me siento feliz porque… ¡pude resolver esto que fulano no ha podido!

Por esta misma razón, cuando algún infortunio cae sobre todos nos es más fácil soportarlo. Cuando vemos o escuchamos las malas noticias en los medios, automáticamente nos compararnos con lo que está sucediendo fuera nuestro  y  encontramos consuelo al sentir que nuestros problemas no son tan graves como otros.

¿Será… qué debido al consuelo que recibimos, permitimos las atrocidades y los abusos de manera inconsciente para mitigar nuestro sufrimiento, con consuelos absurdos?

Así funcionamos, esa es nuestra realidad, nos guste o no, ¡así operamos! ¡así somos! No hay que juzgarnos ni juzgar a nadie… forma parte de nuestra naturaleza y así fuimos creados. Pero hoy en día, el sufrimiento ha llegado a extremos que abarcan a la mayoría que ya no se encuentra consuelo. 

En el pasado el sufrimiento se soportaba de esta forma, en esta nueva  estamos listos para caminar en la construcción de una forma nueva de relacionarnos y confortarnos Unidos.
Propongo Trabajar  juntos para experimentar la Unicidad, en la cual tu sentir es el mio. Ya no te veo como una persona separada de mí… sino como parte mía: Tanto si hablamos de tu sufrimiento como de tu alegría.

Avancemos con alegría hacia la construcción de la nueva era.

¡Bienvenido el 2012!

Al origen del miedo


No le temes a lo desconocido sino a lo conocido.

Los recursos engañosos del ego se forjan en premisas y no en conclusiones. El ego nos plantea que lo desconocido es peligroso, por eso el origen y el fundamento de la investigación científica es: Conocer para saber, saber para controlar.

Debido a toda la argumentación acumulada a través del tiempo hemos fabricado un sinfín de cosas a las que les tememos. Por ejemplo: el descubrimiento de la enfermedad de cáncer y sus consecuencias ha ocasionado que tengamos miedo de enfermarnos de ella. El simple nombre de la enfermedad paraliza al enfermo por toda la información que tiene al respecto, cuando cada caso es diferente y son muchos los factores que intervienen en ella. Los doctores hacen siempre su mejor esfuerzo, muchas veces sin saber de fondo el origen y las consecuencias del caso esfecífico. Quien ha sufrido un caso de estos, sabe lo que explico.

Es entonces, que la información que tenemos sobre las cosas es a lo que realmente le tememos. ¿Cómo le voy a temer a algo que no conozco?
Y de lo que conozco… ¿realmente se comporta siempre exactamente como se me ha dicho?

Así es nuestra naturaleza, está bien, como también lo está el saber que el temor está en lo que conozco.
Entonces…

¿Cómo será y como se comportará todo aquello que desconozco?




Flor-i-Valor: Está especialmente elaborado por la empresa - Como sentirme valiente-  para tratar el insomnio. Está elaborado a base de 'Flores de Bach' - originales inglesas – es un producto sencillo de utilizar, eficaz y 100% natural. 


  • Cada frasco de 30 ml contiene la dosis necesaria para un mes.
  • Se toman 5 gotas 3 veces al día.



El miedo

El miedo